El pleno del Ayuntamiento de Mijas ha dado luz verde a una moción en la que se solicita al Gobierno de España que cree un fondo estatal específico para los municipios afectados por la existencia del alga asiática. En el texto se determina que éste se ha convertido en un "grave problema medioambiental, económico y turístico", ya que este tipo de algas proliferan de manera incontrolada en el Mar de Alborán. La propuesta ha salido adelante por unanimidad.
El concejal responsable de playas, Daniel Gómez, quien ha sido el encargado de presentar la moción, ha recalcado que la recogida de este tipo de residuos conlleva un gran esfuerzo humano, técnico y económico. Prueba de ello es que el Consistorio en 2024 destinó a estas labores un montante de casi 692.000 euros, mientras que entre abril y agosto de este año ya han sido retiradas 2.221 toneladas de algas, lo que conlleva una cuantía de 516.545 euros.
"A pesar de los esfuerzos, es totalmente constable que la magnitud de este fenómeno supera claramente las capacidades del municipio. El impacto va más allá del económico: el alga asiática deteriora la calidad ambiental del litoral, daña la imagen turística de Mijas, afecta al bienestar de residentes y visitantes, y pone en riesgo infraestructuras clave como puede ser la senda litoral", ha explicado el edil.
Por todo ello, en la propuesta que se ha elevado hoy a pleno se estipulan una serie de puntos como el solicitar la creación urgente de un fondo estatal específico para apoyar económicamente a los municipios afectados, con especial atención a los de alta presión turística como es el caso de Mijas.

También se insta a todas las autoridades competentes la puesta en marcha de medidas estructurales, incluyendo estudios científicos, sistemas de contención en alta mar y estrategias coordinadas con otras administraciones. En el texto se recoge a su vez solicitar inversiones para la protección de la línea de costa y de infraestructuras como la senda litoral, gravemente expuestas a los efectos de esta invasión.
Por otro lado, se ha aprobado una moción en la que se insta a la Junta de Andalucía a seguir trabajando en cuestiones relativas a la situación de los centros escolares del municipio, tales como la eliminación de las aulas prefabricadas mediante la creación de nuevos centros en La Cala, eliminar los problemas de filtraciones del IES Villa de Mijas.
Modificaciones presupuestarias
En la misma sesión plenaria se ha dado el visto bueno a tres modificaciones presupuestarias por valor de 1,75 millones de euros para, entre otro asuntos, el abono de facturas atrasadas y hacer frente a servicios. Tal es el caso de 186.000 euros para facturas de electricidad, 310.000 para pavimentación y asfalto o 542.000 euros para aumentar la cuantía que se destina al servicio de la Planta de Reciclaje de Mijas.
De la cantidad global, 692.000 euros se incorporarán al Capítulo 1 del presupuesto municipal para hacerse cargo los seguros sociales de los trabajadores de los planes de empleo de 2020 y 2021.
"La Seguridad Social considera que debemos cotizar por estos trabajadores de a misma manera que hacemos por lo trabajadores municipales. Por eso, debemos abonar 692.000 euros. Hubo dos años, con el anterior equipo de gobierno, en que las cosas no se hicieron bien y ahora hay que ponerle solución", ha detallado el edil de Hacienda, Mario Bravo.