El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado una ayuda de 432.530 euros, al proyecto CEL TODA ENERGÍA HUELVA, CEL TODA HUELVA, impulsado por la Cámara de Comercio de Huelva, en el marco del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas.
Esta comunidad energética local, denominada CEL Toda Energía Huelva – CEL TODA HUELVA, nace con el respaldo técnico de EDINOR y con una clara vocación de sostenibilidad, solidaridad e innovación, al democratizar el acceso a la energía y promover el uso de energías renovables en distintos puntos del territorio. Su carácter pionero en la provincia reside en la implicación directa de los ayuntamientos locales, que ponen al servicio de ciudadanos y pymes cubiertas municipales para colocación de placas fotovoltaicas, lo que refuerza el papel que, por expreso mandato de instancias europeas, han de jugar las administraciones locales en la transición energética y el empoderamiento ciudadano frente al sector energético.

Esta Comunidad Energética, que ya ha adjudicado los contratos para la ejecución de las instalaciones, contempla la colocación y puesta en marcha de placas fotovoltaicas en trece cubiertas de edificios municipales de ocho municipios de la provincia: Beas, Corteconcepción, Fuenteheridos, La Puebla de Guzmán, Lepe, Linares de la Sierra, Villanueva de los Castillejos y Villanueva de las Cruces.
Estas instalaciones permitirán que ciudadanos y pymes de dichas localidades puedan asociarse a la comunidad energética y beneficiarse de un modelo de consumo energético más limpio, eficiente y económico. La campaña de captación de socios se desarrollará en el tercer trimestre de este año, con la ventaja añadida de que las personas y pymes que se adhieran en esta fase inicial no tendrán que abonar cuota de entrada, al ser asumida por el socio tecnológico del proyecto. Esta medida busca facilitar la adhesión de un gran número de usuarios desde el comienzo.
Con este paso, estas ocho localidades onubenses se convierten en referentes en el cumplimiento del mandato europeo sobre transición energética, marcando el camino hacia una energía más accesible, descentralizada y participativa, en la que el papel de las corporaciones locales se revela clave para que la ciudadanía tenga acceso a fuentes limpias y a precios más asequibles.