La Diputación de Huelva ha acogido hoy la presentación de la XVIII Muestra Culinaria del Atún y del Arráez y Sotarráez XXIII Encuentro de Capitanes de Almadraba, dos citas imprescindibles que se celebrarán en Isla Cristina del 7 al 14 de septiembre, consolidando a la localidad como referente gastronómico y cultural ligado al atún.
Al acto han asistido la diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán; el vicepresidente de la Agencia Destino Huelva y coordinador de la Oficina de Gestión y Estrategia para Empresas Marca Huelva, Emiliano Cabot; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Isla Cristina, Jerónimo Sosa; y el presidente de la Asociación Thunnus Thynnus y Amantes del Vino, José Antonio López.
Al inicio de la presentación, todos los participantes han trasladado sus más sinceras condolencias por el fallecimiento de Juan Vázquez Méndez, fundador de USISA, empresa que transformó la industria salazonera y la convirtió en una de las más importantes no solo de Huelva, sino también de Andalucía. USISA fue galardonada en 2012 con la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva, la máxima distinción que concede la Diputación Provincial.

Los asistentes han señalado que "Juan Vázquez fue un hombre ejemplar, tanto en su trayectoria profesional como en lo personal, siempre al frente, apoyando con generosidad proyectos solidarios y culturales", por lo que "su legado permanecerá vivo en Isla Cristina y en toda la provincia de Huelva".
Durante su intervención, la diputada Patricia Millán ha subrayado que "hoy los protagonistas son el atún e Isla Cristina, que a partir del próximo domingo se convierte en el epicentro de esta pesquería. No es casualidad: hablamos de una pesquería con siglos de historia que ha marcado la identidad, la economía y la cultura de este municipio y de parte de la costa onubense". El atún -ha indicado- "no es solo un producto de primera calidad reconocido en todo el mundo, es también un legado de saberes y de técnicas que han hecho de la almadraba un símbolo de tradición y de futuro".
Según Millán, la programación de esta edición "permitirá disfrutar del XXIII Encuentro de Capitanes de Almadraba (Arráez y Sotarráez) con voces de referencia, de la XIX Semana de Alta Gastronomía del Atún, en la que distintos restaurantes ofrecerán propuestas únicas, y de un pregón inaugural que dará arranque festivo a la semana".
Además, se celebrarán ponencias sobre retos actuales como el cambio climático y la aspiración de que las almadrabas sean patrimonio inmaterial, así como conciertos, mesas redondas, homenajes y presentaciones de libros.
"Todo este programa no solo celebra la grandeza del atún y la maestría de su cocina, sino que impulsa una reflexión sobre cómo queremos proyectar este patrimonio hacia el futuro: con innovación y con la certeza de que Isla Cristina seguirá siendo referencia mundial en la cultura del atún", ha añadido la diputada provincial.
Por su parte, el coordinador de la la Oficina de Gestión y Estrategia para Empresas Marca Huelva, Emiliano Cabot, ha hecho hincapié en que Isla Cristina se convertirá durante esta semana "en la capital mundial del atún, ya que reunirá a referentes del Mediterráneo y del Atlántico que compartirán experiencias y datos sobre las almadrabas y su evolución, y se presentarán estudios recientes, se analizarán técnicas como el ronqueo y se pondrá en valor la cultura almadrabera".
Cabot ha destacado que "desde la Diputación apoyamos estas acciones porque el atún es fundamental para la provincia, tanto gastronómica como turísticamente; Huelva tiene derecho a tener su almadraba, un derecho histórico que le pertenece y que no debe de perder, y desde aquí afirmamos que vamos a luchar para recuperar esa almadraba, símbolo de identidad para los pueblos pesqueros, que hay que proteger y fomentar".
El concejal de Isla Cristina, Jerónimo Sosa, ha valorado "el esfuerzo conjunto de instituciones, asociaciones y empresas locales para mantener viva una tradición centenaria que sitúa a Isla Cristina en el mapa gastronómico del atún durante toda una semana".
Finalmente, el presidente de la Asociación Thunnus Thynnus y Amantes del Vino, José Antonio López, ha desglosado la intensa programación de esta muestra culinaria, dedicada este año a Marruecos, por lo que "disfrutaremos, entre otros, de cocineros marroquíes". López ha subrayado que "se han apuntado más de 50 bares que elaboran tres tapas, por lo que son 150 tapas totalmente distintas que degustar. Por eso siempre decimos que isla Cristina durante esta semana huele a atún".
Con esta completa programación, Isla Cristina se reafirma como referente internacional de la cultura del atún, uniendo tradición, gastronomía, sostenibilidad y patrimonio.