La Sala de Exposiciones de la Ermita de las Virtudes, en La Nava, acoge desde el pasado sábado, 6 de septiembre, la muestra artística Lienzos DANAdos, una de las ocho colecciones que forman parte del proyecto de investigación PAID-06-2023-UPV: Bio-Re-St-Art, liderado por la investigadora Ana Tomás y coordinado por Nuria Beneyto.
La exposición, que ha contado con el apoyo de la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de La Nava a la hora de facilitar soporte logístico y económico para su realización, fue inaugurada este sábado en un acto en el que participaron José Carlos Roda, diputado provincial responsable de Reto Demográfico y Planes de Innovación Local; Inmaculada Morales, alcaldesa de La Nava; y Nuria Beneyto, profesora de Dibujo del Departamento de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.
La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, de viernes a domingo.
Este proyecto de I+D, financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universitat Politècnica de València con el soporte de NextGenerationEU, tiene como objetivo sensibilizar sobre la urgencia de mitigar el cambio climático, empleando el arte como herramienta transformadora capaz de educar, inspirar y movilizar a la ciudadanía.
Arte y medio ambiente en soportes simbólicos
La colección Lienzos DANAdos reúne obras de 50 artistas nacionales e internacionales que trabajan sobre lienzos y cartones dañados durante la DANA que azotó Valencia el 29 de octubre de 2024, evento climático que dejó profundas huellas materiales y emocionales. Con este material, los creadores abordan la fragilidad del entorno natural y los efectos de la acción humana, reconvirtiendo el desastre en reflexión artística.

La exposición forma parte de las ocho colecciones del proyecto Bio-Re-St-Art, que exploran diversos soportes y lemas conceptuales para generar conciencia ecológica, como Lámina gráfica desbordada (papel a base de fibras naturales y bioplásticos, color verde, biodegradable y sostenible); Resiliencia ambiental de Huella Cero (residuos de persimón local, color naranja, promoviendo la sostenibilidad autóctona); Liminaridad en una era Antropocena (papel oriental de bambú, color negro sobre amarillo); o Entorno boscoso transitorio (platos de madera y cartón reciclado, color marrón, simbolizando la protección de los bosques).
Otras de estas colecciones son Lienzos DANAdos (lienzos redondos dañados por barro y humedad de la DANA, acción solidaria y cultural); Mitigación al cambio climático (papel intervenido con barro de la DANA, como metáfora de la resiliencia ambiental); Tinción-Extinción acuosa (cristal reutilizado, color azul-verde, evocando ríos, mares y sistemas fluviales(, y We are running out of running (lona sintética, color rojo, alertando sobre la contaminación plástica y los riesgos ecológicos).
Compromiso interdisciplinar y colaborativo
El proyecto involucra instituciones y artistas nacionales e internacionales, entre ellas la Universitat Politècnica de València, CSIC Madrid, Universidades de Brasil, Turquía, Portugal y México, así como numerosas empresas y ayuntamientos que aportan soporte logístico y material, destacando la colaboración de la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de La Nava, Totenart, PersiSKIN Vegan Leather y Cátedra Hinojosa.
El acrónimo BIO-RE-ST-ART refleja la filosofía del proyecto: Bio: biológico, biosensible, bioplástico, biodiversidad; Re: reconectar con la naturaleza, reciclar; ST: reiniciar, reducir, reutilizar, repensar; Start: comenzar el cambio, y Art: creación artística.
Con esta iniciativa, el proyecto busca fomentar una cultura más sostenible, integrando prácticas artísticas y teóricas que conectan arte, ciencia y medio ambiente, y ofreciendo a los visitantes una experiencia sensorial y reflexiva sobre la crisis ecológica global.