La Policía Local de Huelva continúa avanzando el proceso de modernización en el que está inmersa, en esta ocasión gracias a la formación de sus agentes en el uso del pilotaje de aeronaves no tripuladas. Concretamente, hace unos días, diez policías locales concluyeron su formación como pilotos de drones.
Estos agentes, integrados en la Unidad Nébula de la Policía Local de Huelva, cuentan ahora con formación especializada para operar con drones o dispositivos voladores no tripulados equipados con cámaras y sensores. De este modo, podrán proporcionar apoyo aéreo a los distintos dispositivos de seguridad que se desarrollen en la ciudad, al poder vigilar grandes concentraciones de personas en eventos y controlar el tráfico, obteniendo una visión aérea en tiempo real.
En este sentido, el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, José Manuel Moreno, ha asegurado que la implementación de esta unidad aporta múltiples beneficios, "ya que, en primero lugar, ayuda a la Policía Local a mejorar la eficacia operativa, permitiéndoles la capacidad de ver el terreno desde el aire para poder ofrecer una respuesta más rápida y acertada; en segundo lugar, optimiza los recursos municipales, ya que nos permite desplegar el personal de manera más eficiente; y, por último, aporta una visión estratégica, total y directa de los escenarios, ayudando en la toma de decisiones".

Moreno también ha recordado que la eficacia de este método de vigilancia ya se pudo comprobar en el dispositivo de seguridad de las Fiestas Colombinas, "un apoyo con el que también contaremos en el dispositivo de seguridad organizado con motivo de la Magna Mariana, para poder ofrecer una solución lo más rápida y eficaz posible en caso de emergencia".
Concretamente, la acción formativa ha constado de 60 horas de formación, dividida en dos fases complementarias. Por un lado la fase teórica, que ha constado de 55 horas por alumno, en las que se ha proporcionado a los participantes los conocimientos normativos, técnicos y de seguridad necesarios para el desempeño de operaciones con drones, garantizando una base sólida en legislación, procedimientos operativos, meteorología aplicada, principios de vuelo y gestión del riesgo.
Y, por otro lado, la fase práctica de vuelo, de 5 horas de duración, que les ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios controlados, desarrollando destrezas operativas, técnicas de pilotaje y maniobras específicas que aseguran la competencia real del alumno en condiciones acordes a la normativa. Hay que señalar que la fase práctica del curso se ha basado en los escenarios STS-NE-01 y STS-NE-02, donde se llevaron a cabo las maniobras descritas con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en servicios NO EASA.
Finalmente, indicar que el curso impartido ha sido diseñado conforme a los marcos normativos vigentes en materia de formación de pilotos de UAS. Por tanto, se encuentra alineado con el Real Decreto 517/2024, que regula aspectos esenciales de la capacitación y certificación de pilotos en España, estableciendo criterios mínimos de calidad y seguridad en los programas de formación. Además, se sustenta en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, norma de aplicación directa en todos los Estados miembros de la Unión Europea, que fija las disposiciones relativas a la utilización de aeronaves no tripuladas, con especial atención a la formación y a las competencias de los pilotos en función de la categoría operacional en la que desarrollen sus actividades.