La Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva continúa impulsando una transformación académica que combina innovación, participación estudiantil y conexión con el entorno profesional. Durante el primer cuatrimestre del curso, el centro ha puesto en marcha diversas iniciativas orientadas a fortalecer el sentido de pertenencia del alumnado y a fomentar su papel activo en la vida universitaria.
"El objetivo es que nuestros estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje y que, al mismo tiempo, contribuyan a reforzar los lazos entre la Facultad y el entorno social", explica el decano, Agustín Galán.
Entre las acciones emprendidas destaca la creación de un Club de Comunicación, integrado por alumnos y alumnas que participan directamente en la difusión de las actividades del centro —como eventos, seminarios o jornadas— y en la gestión cotidiana de la Facultad. "Los estudiantes son los mejores embajadores de todo lo que hacemos", subraya Galán, quien añade que su implicación "nos ayuda también a identificar las necesidades formativas del alumnado que está finalizando sus estudios".
Para el segundo cuatrimestre, la Facultad prepara nuevas acciones dirigidas a responder a la creciente demanda de formación complementaria específica y práctica, adaptada a los retos del mundo laboral actual.
Un ejemplo del interés que despiertan estas iniciativas ha sido el curso de orientación laboral recientemente ofertado, que recibió más de 600 preinscripciones. "Esta respuesta nos confirma que vamos en la buena dirección: vinculándonos con colectivos profesionales concretos y atendiendo a sus necesidades de formación especializada", afirma el decano.
Próximamente también se desarrollará un curso de análisis, valoración y evaluación de riesgos psicosociales, fruto de la demanda tanto del alumnado como de los profesionales del sector.
La Facultad trabaja además en la actualización del plan de estudios, con la intención de incorporar contenidos de inteligencia artificial. Esta iniciativa busca explorar las aplicaciones de la IA en las distintas áreas de especialización de las titulaciones que se imparten en el centro.
Mirando al futuro, la dirección de la Facultad prepara la implantación de dobles titulaciones con el objetivo de ofrecer perfiles profesionales más versátiles y complementarios. "Queremos proporcionar al alumnado nuevas combinaciones académicas que amplíen sus horizontes laborales", señala Galán.
Incremento de matrícula
Otro de los grandes logros de este curso ha sido el notable crecimiento de la modalidad presencial y también de la virtual del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. En la modalidad presencial, las plazas ofertadas se cubrieron en la segunda adjudicación, consolidando así la buena salud académica del centro.
"Vamos a seguir apostando decididamente por potenciar la formación virtual como vía de crecimiento y expansión. Es una estrategia que nos permite llegar a más estudiantes y adaptarnos mejor a las nuevas dinámicas educativas y laborales", concluye el decano.