Tras casi una década olvidado en un cajón, el Ayuntamiento de Huelva, desde el área de Juventud, recupera el 'Foro idea' con la intención de combatir la polarización que existe actualmente en la sociedad, fomentando el diálogo y el debate entre los jóvenes. Desde el área de Juventud del Ayuntamiento de Huelva han recordado que se trata de una iniciativa que tuvo una gran acogida entre los colegios e institutos de la ciudad, superando con gran éxito las diez ediciones "y que hoy tiene todo el sentido su recuperación en una sociedad donde las opiniones están más polarizadas que nunca, para que los jóvenes se sumerjan en discusiones significativas, fomentando el pensamiento crítico y a la vez ayudándoles a desarrollar habilidades de comunicación y argumentación".
La polarización, han explicado "como posiciones opuestas que parecen irreconciliables dificulta el entendimiento mutuo, refuerza los estereotipos y limita la capacidad de llegar a consensos, reforzando la intolerancia y bloqueando la empatía por lo que las habilidades para el diálogo y el debate, pueden ayudar a los jóvenes a escuchar, argumentar y consensuar".
El objetivo de esta actividad es propiciar un foro abierto de encuentro y debate, que facilite la comunicación y el intercambio de ideas y experiencias entre los jóvenes de la ciudad, sobre temas de actualidad, elegidos por los propios jóvenes y que además les reporten datos para forjarse una opinión propia.

Hasta el 14 de noviembre, permanecerá abierto el plazo para que los Centros de Enseñanza de la capital puedan inscribirse en esta iniciativa destinada a alumnos de 4º curso de E.S.O. Para ello, sólo es necesario remitir un correo electrónico a areadejuventud@huelva.es mostrando interés en participar y el Ayuntamiento de Huelva enviará un técnico profesional al Centro para explicar con detalle todos los aspectos, ofrecer asesoramiento y entregar la hoja de inscripción.
La intención del Ayuntamiento de Huelva es contribuir al desarrollo integral del joven alumnado de 4º Curso de Educación Secundaria Obligatoria participando en actividades en las que mediante la exposición de ideas, el diálogo y el intercambio de inquietudes y opiniones, el joven cultive valores esenciales como el respeto, la resolución pacífica de conflictos, la empatía o la solidaridad, entre otros.
Este concurso está basado en el debate de posturas distintas acerca de temas elegidos previamente entre todos los centros participantes. Habrá un jurado encargado de tomar la decisión de seleccionar el centro que mejor defienda su postura mediante criterios previamente definidos. Es importante reseñar que el jurado no valorará la razón subjetiva sobre el tema, sino aspectos formales como la claridad, exposición de argumentos, o actitud frente al debate, entre otros.
Los premios consisten en un cheque por valor de 1.000 euros en material educativo para el centro ganador y un premio para el subcampeón por valor de 500 euros también en material educativo, mientras que cada alumn@ de todos los equipos oradores recibirá un detalle a modo de recuerdo.
La intención es dedicar este último trimestre de 2025 a la inscripción, preparación y asesoramiento, mientras que los debates se realizarán durante el primer semestre de 2026 en el edificio del Centro Municipal La Morana.
La mecánica consiste en una competición eliminatoria de los diferentes centros de enseñanza, donde en equipos de dos en dos, discutirán los temas posicionándose unos a favor y otros en contra. El debate arranca con una exposición de los representantes de cada centro, en la que deben plantear los argumentos preparados para defender o denostar las posiciones a favor o en contra. A continuación se da paso al coloquio, en el que los alumnos que asistan como público deben plantear preguntas al equipo contrario, según el turno de palabra establecido por un moderador. El debate finaliza con la exposición de unas conclusiones. Una vez terminado el debate y de forma inmediata, la persona o personas que juzguen deliberarán. Cada miembro del jurado asignará los puntos según lo especificado para cada criterio y realizará la suma total. Seguidamente, el juez o jueza principal hallará la media de las puntuaciones totales de los equipos otorgadas por los miembros del jurado y se identificará al ganador, comunicando el fallo en la misma sala donde se haya celebrado el debate.
Cabe estacar que se evaluarán aspectos relacionados con la exposición, las conclusiones, el estilo, las réplicas, participación e investigación. Se puntuarán conceptos como la capacidad de síntesis, el desarrollo lógico de los razonamientos, la coherencia, claridad y orden de la argumentación, la riqueza de fuentes consultadas, así como la documentación, el tono, seguridad en la persuasión, el vocabulario empleado o la creatividad. Sin embargo, también serán aspectos a tener en cuenta el respeto demostrado hacia los compañeros, las normas, los tiempos y turnos, el trabajo en equipo o el saber escuchar.
El concurso no prima ni incentiva la competencia sino la participación, el respeto y el diálogo como única vía de resolución de conflictos porque no se premia la posible verdad o razón, sino la forma de argumentarla y la dialéctica.