El Ayuntamiento de Huelva ha convocado esta mañana en el salón de Plenos a unos 50 onubenses dispuestos a trabajar por la igualdad de oportunidades en la ciudad. El acto de constitución de las mesas sectoriales de la Eracis+ Huelva, la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, ha servido para demostrar la unidad de fuerzas públicas y privadas para combatir la exclusión y la pobreza en las zonas desfavorecidas de la ciudad.
Representantes de 7 áreas municipales, 5 delegaciones de la Junta de Andalucía, 10 entidades sociales involucradas directamente en el proyecto, además de otras 8, entre agentes sociales y asociaciones integran tres mesas de trabajo centradas en Inclusión laboral y desarrollo socio-económico; Inclusión familiar y cohesión social; y el hábitat y la convivencia.
La alcaldesa de Huelva ha dado la bienvenida mostrando su "orgullo y agradecimiento por la unidad de fuerzas para que todos los ciudadanos tengan las mismas posibilidades, independientemente del lugar en el que vivan". La primera edil ha dicho que el trabajo y dedicación de las administraciones se refuerza con las entidades sociales "que estáis insertadas en el territorio, que conocéis los problemas que tienen todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas para desarrollar las actuaciones y proyectos que verdaderamente arreglen la situación que viven muchas personas de vulnerabilidad o en riesgo".
Por su parte, José Manuel Borrero, delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha destacado la importancia de "integrar a toda la ciudadanía en este proyecto destinado a transformar los barrios más desfavorecidos de la ciudad para ofrecer a personas en vulnerabilidad desarrollar sus proyectos de vida porque la inversión en las personas es la que aporta mayor rentabilidad". Además, el delegado ha puesto en valor "la superación de todo tipo de obstáculos para crear la estructura administrativa necesaria para poder implementar una subvención de casi 7 millones de euros para trabajar por la mejora de la calidad de vida en la ciudad". En este sentido, ha recordado que la Eracis+ es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, familias e Igualdad de la Junta de Andalucía (Programa FSE+ de Andalucía 2021-2027).
Mesas sectoriales
La creación, definición y aprobación de las Mesas de Trabajo tienen como objetivo avanzar en el desarrollo de las actuaciones del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas (2024 -2028) mediante la organización, definición y calendarización de proyectos y actuaciones. Se trata de la colaboración y trabajo en red, implicando recursos públicos y privados, para el desarrollo de itinerarios de inserción personalizados, además del trabajo comunitario para la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en cuatro Zonas de Huelva: Marismas del Odiel, La Orden - Príncipe Juan Carlos, Torrejón y Pérez Cubillas – Calle Honduras.

Entre las propuestas de trabajo de la Mesa Sectorial de Inclusión laboral y desarrollo socio-económico se incluyen por ejemplo la elaboración de un Mapa de recursos que incluya por ejemplo una bolsa de empleo por categorías, prácticas en empresas, organización de una Feria de Empleo; propuestas de formación adaptadas al mercado y al perfil de los demandantes y cláusulas sociales.
Respecto a la Mesa Sectorial de Inclusión familiar y cohesión social se pretende combatir mediante la sensibilización y prevención conductas adictivas, fomentar hábitos saludables, favorecer la constitución de comunidades de vecinos; trabajar en diferentes temáticas como la: igualdad de género, de oportunidades, interculturalidad, contra el racismo y la xenofobia y generar proyectos integrados entre diferentes agentes sociales para aumentar la cohesión social, involucrando además a familia y escuela.
Finalmente desde la Mesa Sectorial de hábitat y convivencia se pretende la actualización e Identificación de infraviviendas; del listado de solicitantes de viviendas sociales; aumentar la oferta socio-cultural y deportiva en las zonas de actuación; implicar a los vecinos residentes en la rehabilitación y conservación de los espacios comunes destinados al ocio y tiempo libre; o fomentar las señas de identidad de los barrios, entre otras muchas.
Participantes
Las 7 Áreas municipales implicadas son: Deportes, Salud y Consumo; Infraestructuras y Servicios Públicos; Participación Ciudadana; Turismo, Comercio y Juventud; Seguridad Ciudadana; Movilidad y Educación; Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital y de manera trasversal la concejalía de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos.
Las 5 delegaciones territoriales de la Junta de Andalucía implicadas son: la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación; Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo; Salud y Consumo; Fomento y Articulación del Territorio y vivienda; y de manera trasversal la delegación d Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
En cuanto a entidades sociales, participan directamente en el proyecto, con importantes subvenciones: Cruz Roja Española; Fundación Don Bosco - Salesianos Social; AOCD, Asociación Olontense Contra la Droga; Fundación Marcelino Champagnat; Fundación Valdocco; Asociación Aguaviva; Asociación por la formación profesional integral y social de la persona - INSERTA Andalucía; Asociación Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (CODENAF): Federación de asociaciones SURGE; y Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (FECONS)
Finalmente, se han sumado al proyecto además la Cámara de Comercio de Huelva; la Federación Onubense de Empresarios; la Asociación Nuevos Horizontes; la Universidad de Huelva; Cáritas; Instituto Romanó; COCEMFE; y la Fundación Córdoba.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





