El Pleno de la Diputación de Huelva ha dado luz verde hoy a trasladar a Alosno el centro de servicios sociales comunitarios del Andévalo que actualmente se encuentra en Puebla de Guzmán. El nuevo centro se ubicará en un edificio municipal, ubicado en la calle Ríos de Alosno. El Pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre también ha aprobado diversas mociones relativas a la presa de Alcolea, al Meeting Iberoamericano de Atletismo, así como la participación de la Diputación en la asociación Ruta del Vino del Condado de Huelva.
Con el voto favorable del grupo popular y de VOX, y con la abstención del grupo socialista y del grupo IU Verdes Equo Podemos Iniciativa, se ha aprobado la mutación demanial externa del edificio municipal ubicado en la calle Ríos, número 9, del ayuntamiento de Alosno para destinar su uso como centro de servicios sociales comunitarios de la zona básica de servicios sociales del Andévalo, por un plazo máximo de 8 años.
La diputada de Servicios Sociales de la Diputación de Huelva, Carmen Díaz, ha explicado que el edificio de Puebla de Guzmán, donde se ubica actualmente la zona básica de servicios sociales del Andévalo, "no cumple con la normativa, no se puede seguir allí, y las alternativas de espacios que nos ha dado el alcalde tampoco reúnen las condiciones". Por ello, ha añadido la diputada, y "teniendo en cuenta que el ayuntamiento de Alosno sí nos ha ofrecido un lugar apropiado, hemos decidido cambiar la ubicación. Todo ello, en beneficio de los vecinos y vecinas del Andévalo, y de los profesionales que atienden a estas personas".

Pleno de la Diputación de Huelva
Con respecto a las mociones, en la primera iniciativa del grupo popular, aprobada con el voto en contra de IU Verdes Equo Podemos Iniciativa y el respaldo del grupo socialista y de VOX, se manifiesta la necesidad de que el Gobierno de España adopte de manera urgente las medidas necesarias para la ejecución de las obras de la Presa de Alcolea hasta su completa finalización, al objeto de evitar inundaciones por riesgo de riadas en el Odiel y para que a su vez se permita el aprovechamiento de aguas superficiales para todos los usos que procedan, ya sean agrícola, industrial y de abastecimiento humano, sin más excusas dilatorias o en caso de eludir su responsabilidad facilitar que la Junta de Andalucía las ejecute, tal y como se ha comprometido abiertamente.
En la moción también se pide al Gobierno de España que aclare su postura sobre el futuro de la presa de Alcolea, al mismo tiempo que se manifiesta la necesidad de que el Gobierno impulse las actuaciones oportunas para la ejecución del canal de Trigueros, como obra complementaria a la presa de Alcolea que debe proporcionar agua al Andévalo, la Cuenca Minera y el Condado de Huelva.
La segunda iniciativa de los populares se ha aprobado por unanimidad y en ella se solicita a la Real Federación Española de Atletismo la vuelta del Meeting Iberoamericano de Atletismo de Huelva que ha dejado de celebrarse este año después de que lo viniera haciendo de forma ininterrumpida desde el año 2005.
En la moción de los populares se insta a la RFEA a que reconsidere su decisión y que el Meeting vuelva a organizarse en Huelva, reconociendo así la trayectoria, el esfuerzo y la implicación demostrada por las instituciones onubenses durante más de dieciocho ediciones. Al mismo tiempo, se reitera el compromiso de la Diputación de Huelva con la promoción del deporte, y en particular con el atletismo, ofreciendo su colaboración institucional, técnica y económica para garantizar el éxito y la continuidad de futuras ediciones del Meeting en la provincia de Huelva.
El Pleno se ha iniciado con la lectura de un manifiesto con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. La diputada de Igualdad, María del Mar Martín Florido, ha sido la encargada de este manifiesto, consensuado con el resto de diputaciones andaluzas, en el que la Diputación se compromete, entre otras cuestiones, a fortalecer la cobertura en el ámbito rural, asegurando que todas las mujeres, vivan donde vivan, tengan acceso real a recursos de prevención, acompañamiento integral y protección frente a la violencia de género; así como promover la sensibilización social y la corresponsabilidad de hombres y jóvenes; potenciar la educación en igualdad y sexual afectiva desde edades tempranas y visibilizar la manosfera y su influencia tóxica.
Por último, el Pleno ha aprobado, con la abstención de VOX y el voto afirmativo del resto de grupos políticos presentes en la Cámara, la participación de la Diputación en la constitución de la asociación Ruta del Vino Condado de Huelva, un producto turístico que unirá vino, cultura y patrimonio bajo una misma identidad comarcal.
Entre los principales fines de la asociación se encuentran la promoción del territorio vinculado a la Denominación de Origen, la difusión de la cultura vitivinícola, la creación de sinergias entre municipios y entidades públicas y privadas, y la planificación de acciones conjuntas de promoción turística y cultural.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





