La Diputación de Huelva convoca la CLIC, Comisión Local de Impulso Comunitario, de Cortegana junto con el Ayuntamiento del municipio para analizar los avances del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas llevados a cabo en esta anualidad 2025. Este encuentro es el principal órgano de gobernanza de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), una Estrategia que está cofinanciada por los Fondos Sociales de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FSE + Andalucía 2021-2027 y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España y a través de la contratación de la Diputación Provincial de Huelva.
La primera convocatoria de la CLIC de ERACIS+ Diputación de Huelva ha sido en el municipio de Cortegana, donde a primera hora de la mañana se ha celebrado en el Salón de actos del Ayuntamiento de Cortegana esta reunión para dar a conocer las actuaciones que han surgido como respuesta a la evaluación de necesidades que se realizó en 2024 de la población de la Barriada Eritas, así como de las administraciones públicas que operan en el municipio y de las entidades sociales participantes.
La jornada ha contado con la asistencia de la diputada de Servicios Sociales, Drogodependencias y Bienestar Social, Carmen Díaz; el Delegado en Huelva de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Borrero; la alcaldesa de Cortegana y diputada provincial, María del Mar Martín; la asesora de dirección, María Rivero, así como la directora de las Zona Básica de Servicios Sociales Sierra Oeste y el personal técnico del equipo ERACIS+ de esta Diputación y las dos entidades que forman parte de esta ERACIS+ Diputación de Huelva, que son Cruz Roja y Valdocco. Este evento ha tenido la participación además de las entidades sociales de Cortegana y los técnicos del municipio en cuestiones de educación, salud, vivienda y empleo, siendo crucial para el desarrollo del proyecto.

Durante la sesión se ha abordado el orden del día previsto, que incluía la presentación de nuevas integrantes del equipo motor de ERACIS+ de la Diputación de Huelva y de nuevas profesionales del tercer sector incorporadas al programa, así como el seguimiento del plan, la revisión del análisis de necesidades detectadas y la planificación del futuro trabajo en red para el próximo año. También se ha habilitado un espacio para la inclusión de otros puntos propuestos por las personas participantes.
Posteriormente, desde la Diputación de Huelva se ha acudido a las 11.00 horas al Encuentro Andaluz de técnicos y técnicas ERACIS+ organizado por la Asociación SURGE en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, con la colaboración de la Asociación Encuentros del Sur, entidad adherida también a ERACIS+ Diputación en los municipios de Nerva y Minas de Riotinto.
Como cierre de la jornada, a las 12.00 horas se ha realizado una visita al Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo, un espacio expositivo ubicado en El Alto de la Mesa donde se explica cómo era la forma de vida de la comunidad minera, como iniciativa integrada en la programación de ERACIS+.
Una estrategia para avanzar en la inclusión social
El programa ERACIS+ constituye la herramienta de intervención diseñada por la Junta de Andalucía y adaptada de forma específica en cada entidad local para actuar en zonas que presentan situaciones graves de exclusión social o factores de riesgo que la generan o perpetúan. Su desarrollo se basa en el trabajo en red y en los principios recogidos en la Ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía, apostando por la acción conjunta y coordinada de profesionales cualificados.
En concreto, desde la institución provincial se está desarrollando un Plan Local de Intervención que abarca las zonas desfavorecidas de Cortegana (barriada Erita), Minas de Riotinto (barriada Alto de la Mesa) y Nerva (barriadas La Garza, San Antonio, Pozo bebé y Cementerio Viejo) que se ajustan a los objetivos de la ERACIS+.
En Cortegana, el plan se despliega en la barriada Erita con el objetivo de mejorar la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social mediante itinerarios personalizados y acciones comunitarias de carácter preventivo. La estrategia contempla, además, mecanismos de acceso a los principales sistemas de protección social —salud, vivienda, educación y empleo— y a otros servicios públicos, a través de planes locales formulados por las administraciones y elaborados de forma participada.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





