La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y la teniente alcalde de Servicios Sociales, Empleo y Vivienda, Adela de Mora, han inaugurado esta mañana en la Gota de Leche las jornadas 'Trabajo en red y Gobernanza en la ERACIS+ Huelva', reuniendo a técnicos de la administración local y autonómica, entidades sociales y ciudadanía para la creación de un mapa de recursos compartido en la Inserción Socio-laboral.
Miranda ha asegurado que "unir política social y empleo es el mejor camino para combatir la exclusión, que es el ambicioso objetivo que persigue la Eracis+ para trabajar por la igualdad efectiva de las personas, eliminando cualquier tipo de discriminación". Desde la unión de fuerzas y el trabajo en red, las jornadas se han centrado, ha dicho la primera edil, "en elaborar un directorio calendarizado de acciones y programas integrados en un mapa de recursos, desde el que podamos ofrecer, entre todos, un amplio abanico de intervenciones a disposición de los usuarios".
Se trata de promover la colaboración público privada, desde la intervención del Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía y las 10 entidades sociales implicadas directamente en la ERACIS+ abriendo la participación a todas y cada una de las asociaciones que trabajan en las zonas declaradas desfavorecidas para atender las necesidades de los vecinos y las familias más vulnerables, desde el propio barrio.

La intención es, como ha explicado Adela de Mora, "identificar las oportunidades para el aprovechamiento de sinergias y la optimización de todos los recursos, ofreciendo una herramienta actualizada y compartida, que publicaremos en la web 'Mapa de Recursos ERACIS', a disposición de las personas en situación o riesgo de exclusión social, facilitando el trabajo en red". Unos recursos a los que se podrá acceder dirigiéndose a los Servicios Sociales Municipales o a cualquiera de las 10 entidades sociales involucradas en la Estrategia: Cruz Roja Española; Fundación Don Bosco - Salesianos Social; AOCD, Asociación Olontense Contra la Droga; Fundación Marcelino Champagnat; Fundación Valdocco; Asociación Aguaviva; Asociación por la formación profesional integral y social de la persona - INSERTA Andalucía; Asociación Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (CODENAF): Federación de asociaciones SURGE; y Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (FECONS)
El objetivo final de la Eracis+ es transformar la visión que se tiene sobre las zonas desfavorecidas de la ciudad, para eliminar la territorialidad como un factor de exclusión, mediante el impulso de unas políticas sociales realmente activas, eficaces y eficientes y lo suficientemente flexibles para adaptarse a la singularidad de cada una de estas zonas. Se trata de trabajar desde la unidad, la colaboración y el consenso mediante la movilización efectiva de la ciudadanía y las entidades sociales que trabajan en cada zona, implicándolas e involucrándolas tanto en la planificación, como en la gestión, la ejecución y en la evaluación de las acciones.
La filosofía de la Eracis+ defiende que las situaciones de vulnerabilidad, riesgo y exclusión social presentan mayores consecuencias cuando se concentran en ámbitos geográficos delimitados en zonas o barrios, ya que la propia estigmatización de una zona o barrio, añade el factor territorial como un elemento más de exclusión. Por tanto, la participación de las asociaciones y entidades sociales es fundamental no sólo a nivel individual, sino también grupal, con el entorno inmediato y el conjunto del municipio para lograr la cohesión social.
La Eracis + (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social), que trata de la elaboración de Itinerarios de inclusión sociolaboral para colectivos en riesgo de exclusión en Zonas Desfavorecidas, desde el desarrollo de Estrategias Locales de Intervención, es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, familias e Igualdad de la Junta de Andalucía (Programa FSE+ de Andalucía 2021-2027).
Programa de las jornadas
Tras la presentación de la Eracis+ Huelva y de sus estructuras de Gobernanza, se ha celebrado una mesa participativa sobre 'Los recursos de entidades Eracis+' exponiendo cuatro ejemplos de recursos para la inserción laboral con colectivos vulnerables en Marismas del Odiel, La Orden, Torrejón y Pérez Cubillas. A continuación, se ha dado paso a 'Los recursos de entidades no Eracis+' mostrando las actuaciones que realizan entidades como Nuevos Horizontes, Cámara de Comercio de Huelva, Cáritas Diocesana de Huelva y Fundación SUMO.
La segunda parte de las jornadas se ha centrado en la presentación de experiencias del trabajo en red por parte del Ayuntamiento de Huelva, que ha incluido un análisis del mapa de recursos elaborado en la primera edición de la Eracis Huelva (2020-2022), explicando su génesis y desarrollo, así como sus éxitos y dificultades. Finalmente se ha promovido la colaboración con una charla sobre 'La oportunidad del trabajo en Red' a cargo de Raúl Olmedo de Proyectizable.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





