La ceremonia de entrega de diplomas de la VII Convocatoria "Impulsa Visión" de ayudas a la investigación sobre "Discursos de odio en los medios de comunicación y en las redes sociales" tuvo lugar el miércoles 26 de noviembre en el salón de actos del Ministerio de Igualdad, en la calle Alcalá de Madrid, presentado por la periodista de Canal 24H RTVE Ana Belén Roy.
Bruna Scaratti, alumna del Master Interuniversitario de Comunicación y Educación de la Universidad de Huelva, conjunto con la Universidad Internacional de Andalucía, recibió el primer premio nacional por su trabajo "Discursos de odio en los medios de comunicación y redes sociales: Impacto en la percepción social y los estándares estéticos de las nuevas generaciones", dirigido por el catedrático de EduComunicación de la UHU, el Dr. Ignacio Aguaded, que fue distinguido también con Diploma en el acto como supervisor científico del trabajo, que ya ha sido publicado como libro por la Red euroamericana de investigadores "Alfamed".
La mesa presidencial estuvo constituida por Julio del Valle de Íscar, Director General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad, Alfonso Morales Fernández, Secretario General y del Consejo de Administración de RTVE y el Rector de la Universidad de Huelva, José Rodríguez Quintero.

A esta convocatoria se presentaron varios centenares de trabajos de todas las universidades españolas, de los que fueron seleccionados por el Consejo de Administración de RTVE y profesionales de la televisión pública estatal los 25 mejores en una primera preselección.
Posteriormente, el trabajo de la alumna brasileña Bruna Scaratti, de la UHU, se erigió con el primer premio nacional de esta VII Convocatoria, seguido del joven investigador de la Universidad de Alcalá, Antonio Moreno Cediel, y de la investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Irene Villarreal Nieto (link de resolución: https://bit.ly/3M4fF23).
El Master Interuniversitario de Comunicación y Educación de la UHU, conjunto con la UNIA, es uno de los posgrados más veteranos de ambas universidades con 16 ediciones continuadas, más de 1.000 alumnos/as y cientos de egresados/as. Este año 2025/26 cuenta con más de 80 alumnos de 18 países de España, Europa, África y América: Argentina, Argelia, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Uruguay, Rusia, Honduras, Chile, Venezuela, Nicaragua y Marruecos; siendo el posgrado con la mayor tasa internacional, además de con un plantel de más 40 profesores y profesoras de 20 universidades españolas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





