Cuarenta y seis imágenes del fotógrafo alemán Robert Holder conforman la nueva exposición temporal del Museo de Nerja. En 'Una visión de Nerja' se presenta al público esta muestra que cierra las temporales de este año 2025. Puede contemplarse desde su inauguración, este jueves 20 de noviembre, a las 20:00 horas, y hasta el martes 6 de enero. Se trata de una exposición gratuita en la Sala Ana María Márquez de este enclave.
Las fotografías de la muestra se han reproducido desde los negativos originales que Robert Holder conservaba en su archivo personal. Se trata de películas fotográficas de 6 x 6 cm, en su mayoría, un formato cuadrado clásico en la fotografía analógica de aquella época, y algunas de 35 mm, el estándar que se popularizó para cámaras más ligeras y en fotoperiodismo.
Únicamente dos imágenes son en color -ambas relacionadas con la pesca-, el resto de la exposición las presenta en blanco y negro, en ellas el espectador se encuentra cara a cara con paisajes y escenas de la vida cotidiana de los nerjeños de la época: niños jugando, amas de casa, el trasiego del mercado, el trabajo del campo y del mar… y, también, con instantáneas de fiestas locales y de los ya incipientes turistas, en excursiones tan pintorescas como las realizadas en mulas.
Nerja a través de la mirada del alemán Robert Holder
Robert Holder fue un fotógrafo aficionado que nació en Stuttgart en 1941, la devoción por las instantáneas le viene de familia ya que su padre era fotógrafo de prensa y su abuelo materno trabajó en este oficio en la corte real bávara. De hecho, fue gracias a la solicitud de su padre, de imágenes de Nerja para publicar en la prensa alemana, por lo que Holder comienza a fotografiar la localidad, reflejando fielmente aquella sociedad nerjeña de los años sesenta y setenta.

Holder se había instalado en esta población tras viajar por toda Europa, fruto de su predilección por los países mediterráneos y gracias a la casualidad de que le ofrecieran ser socio de unos apartamentos de alquiler turístico que querían promocionar en Alemania. Entre Nerja y Frigiliana, donde falleció en 2022, a los 81 años de edad, pasó el resto de su vida.
Por todo, el Museo de Nerja quiere ofrecerle este homenaje a un fotógrafo con mirada exterior que supo revelar la localidad de aquellos años con una mirada diferente. Y es que Nerja ha sido mostrada por magníficos fotógrafos como Som Cerezo, Padial y Guerrero; pero también por otros que, como Holder, aportaron documentación gráfica de aquella Nerja del pasado.
Artistas vinculados a la localidad en el Museo de Nerja
Habitualmente, para la última muestra temporal anual, el Museo de Nerja elige material perteneciente a su propio archivo. En este año, sin embargo, se ha seleccionado, para la última exposición, esta serie de fotografías de Robert Holder, cedida por Pablo Rojo, y que se monta en colaboración con la Asociación Cultural Taha de Frigiliana. El objetivo es mostrar aquella Nerja de los años 60 y poder contemplar tanto su evolución como sus espacios protegidos, que continúan inalterables con el paso de los años. Con ello, se recupera a artistas vinculados a Nerja, un objetivo clave y transversal a todos los de este museo.
Pablo Rojo es abogado, pero entre sus aficiones están la música, la historia y la fotografía, además, forma parte de la Asociación Cultural Taha de Frigiliana, y ha escrito varios libros que lo encumbran entre los historiadores locales, entre ellos "Historia insólita de Nerja", en el que dedica un capítulo a Holder.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





