La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha informado del éxito de la iniciativa 'Miércoles, vacunación sin cita', que se ha puesto en marcha desde el pasado 12 de noviembre, coincidiendo con el arranque de esta última fase de la campaña, en un total de 580 puntos habilitados, de los que 276 incluyen horario de tarde, un 31% más que la campaña del año pasado. Este primer día de vacunación sin cita, se ha observado un aumento de la vacunación del 15,8% comparado con el día anterior, siendo más patente en el grupo de adultos menores de 60 años, con un aumento del 31,6%.
Tras esta primera jornada de vacunación sin cita, 1.338.191 andaluces han recibido ya la vacuna de la gripe, lo que supone el 36,6% de la población diana, y 595.475 frente a COVID-19 (17,5%). Por provincias en Almería se han vacunado ya 108.106 personas, 156.137 en Cádiz, 145.445 en Córdoba, 156.945 en Granada, 74.636 en Huelva, 126.083 en Jaén, 216.572 en Málaga y 296.727 en Sevilla.
El 12 de noviembre se consiguió un aumento extra de personas vacunadas frente a la gripe de un total de 6.420, lo que supone un 15,8% respecto al día anterior. Por provincias, este aumento fue de 768 (29,5%) vacunados frente a la gripe en Almería; 1.138 (21,7%) en Cádiz; 822 (18,6%) en Córdoba; 461 (8,9%) en Granada; 374 (16,2%) en Huelva; 581 (14,7%) en Jaén; 1.948 (25,2%) en Málaga y 329 (3,4%) en Sevilla.
Por grupos diana, respecto al día anterior, este día sin cita se ha conseguido un aumento del 2,2% de menores de 6 a 59 meses; del 31,6% en adultos menores de 60 años; del 12,4% en el grupo de 60 a 79 años; del 5,7% en mayores de 80.
La Consejería resalta el logro alcanzado en la vacunación infantil frente a la gripe, con un total de 145.255 niños de 6 a 59 meses vacunados, lo que supone una cobertura del 53,1%, 3,2 puntos porcentuales más que en el mismo período del año anterior. En concreto, ha contribuido a este éxito la vacunación escolar en niños de 3 y 4 años, ya que actualmente 84.642 (66%) se han inmunizado frente a la gripe, gracias al empleo de la vacuna intranasal. En el mismo período de la campaña anterior se llegó a una cobertura del 62,7 en niños de 3 y 4 años, mientras que este año se ha logrado alcanzar un 66% en el mismo periodo, aumentando en 3,7 puntos porcentuales el nivel de cobertura vacunal.
En cuanto a mayores de 60 años, se han vacunado 879.254 frente a la gripe, y de los mayores de 70 años, 382.958 frente a la Covid, lo que representa una cobertura del 39,7 y 30,8%, respectivamente.
280.242 personas mayores de 80 años (61,5%) se han vacunado frente a la gripe, y en esta franja de edad, un total de 192.241 (38,1%) se han vacunado frente al COVID, lo que supone una cobertura del 60,0% y 37,2% respectivamente. En las residencias de mayores se ha alcanzado el 87,8% de la cobertura con la administración de 31.749 dosis frente a la gripe (87,9%), y 28.521 dosis frente al Covid (78,9%), alcanzándose un 79,0% de cobertura. Respecto a los profesionales sanitarios y sociosanitarios, 46.529 han recibido la vacuna de la gripe, lo que supone un 33,4% de cobertura.
Desde Sanidad se hace un especial llamamiento a los profesionales sanitarios y sociosanitarios y también al personal de cuerpos como la policía, bomberos, prisiones y profesionales que trabajan con exposición a animales, de forma que aumente su nivel de protección.
Junto a la vacuna, las principales recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias son vacunarse, usar mascarilla, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo o con el codo y lavarse con frecuencia las manos.
Los miércoles, vacunación sin cita
Durante los miércoles de vacunación sin cita, además de los grupos diana, podrán vacunarse también los convivientes domiciliarios de personas mayores de 60 años, de menores de 5 años, embarazadas y de personas con patologías crónicas. Además, desde el SAS se van a empezar a enviar SMS a la población diana pendiente de vacunación, para recordar la importancia de protegerse y estar vacunados
Para la próxima jornada sin cita, se pueden comprobar los puntos y horarios en esta página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS): https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/vacunas/vacunacion-gripe-y-covid-19/puntos-de-vacunacion-sin-cita.
En los puntos de vacunación seleccionados se administrarán vacunas de gripe y/o Covid a las personas aún no vacunadas pertenecientes a los grupos diana de la campaña. Por provincias, habrá 53 puntos de vacunación en Almería, 69 en Cádiz, 37 en Córdoba, 51 en Granada 39 en Huelva, 75 en Jaén, 117 en Málaga y 139 en Sevilla.
En esta campaña de vacunación frente a la gripe, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha invertido 23,67 millones de euros y la previsión es que se vacunen más de 1,7 millones de andaluces.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





