La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, ha participado hoy en Madrid en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, presididos por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
En el transcurso de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural se ha abordado la propuesta de distribución de fondos entre Comunidades Autónomas para distintos programas vitivinícolas para 2023, recogidos en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE). En este contexto, La Rioja recibirá 3,71 millones de euros para la medida de reestructura y reconversión de viñedos.
Asimismo, se ha informado de la lista definitiva de solicitudes de ayuda en la medida de inversiones del PASVE en su quinta convocatoria del actual periodo de programación. Tras la asignación territorial de fondos, La Rioja recibirá 1,22 millones de euros con los que podrá financiar seis proyectos con un valor de inversión admisible de 4 millones de euros.

En el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas se ha abordado la modificación del Reglamento UE 1305/2013 del Consejo y del Parlamento Europeo para permitir la concesión de una ayuda directa excepcional, procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) del Programa de Desarrollo Rural, para los productores del sector primario y las pymes agroalimentarias afectados por el incremento de los costes de producción derivados de la guerra en Ucrania.
El presupuesto que podrá dedicarse a esta medida no excederá del 5 por ciento del presupuesto FEADER para las anualidades 2021-2022.
La sostenibilidad en el Plan Estratégico de la PAC
En relación a la sostenibilidad como uno de los ejes prioritarios del Plan Estratégico de la PAC, la consejera de Agricultura ha subrayado que “siempre tenemos muy claro que la consecución de los objetivos medioambientales, que es irrenunciable, es una responsabilidad que tenemos que impulsar como Gobierno autonómico, y es un requisito tanto del consumidor como de las autoridades nacionales y europeas”. Hita ha puesto en valor “el trabajo del Gobierno de La Rioja de fomentar la sostenibilidad de la actividad agraria en colaboración con el sector a través del proyecto de Producción agraria sostenible y la puesta en marcha del I Plan Estratégico de Agricultura Ecológica de La Rioja”.
Asimismo, ha apuntado que “es cierto que nuestros agricultores y ganaderos están atravesando una situación complicada de incremento de costes de producción, agravado por la invasión de Ucrania, y nuestro compromiso es apoyar al sector y equilibrar la consecución de los objetivos medioambientales con la rentabilidad del sector. La sostenibilidad tiene que ser triple: económica, medioambiental y social”.
A este respecto, Hita ha mencionado las medidas adicionales que el Gobierno de La Rioja ha habilitado para apoyar al sector agrario ante las dificultades económicas derivadas de la guerra en Ucrania. Las ayudas regionales complementan la concesión directa de una ayuda excepcional por el Gobierno de España, financiada con fondos de los Presupuestos Generales del Estado y fondos de la UE. La consejera ha recordado que estas ayudas regionales, por un importe de 2,2 millones de euros, cuya convocatoria ha sido ya publicada, “tendrán como destinatarios a los productores de remolacha azucarera, patata, champiñón y setas, avicultura para huevos de consumo, ganado porcino, ovino y caprino inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de La Rioja y con domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de La Rioja”.
Además, ha añadido que el Gobierno de La Rioja establece subvenciones acogidas al régimen de mínimis, cuya convocatoria se publicará en próximas fechas, por un importe total de 261.000 euros para ganaderos de bovino afectados por tuberculosis bovina o ganaderos de ovino y caprino que tengan ubicada su explotación en municipios donde se haya detectado presencia de lobo en nuestra Comunidad Autónoma.