En 2022 se atendieron un total de 3.124 consultas en materia de consumo en La Rioja a través de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados: 68,04% telefónicas, 29,34% presenciales y 2,62% por correo electrónico. Los sectores con mayor porcentaje de consultas fueron telecomunicaciones (21,35%), suministro de electricidad (13,22%), suministro de gas (12,34%), venta a distancia/internet (10,63%), entidades financieras (7,61%), entidades aseguradoras (6,85%), vehículos nuevos y usados (6,11%) y agencias de viaje (6,07%).
En total se registraron 719 denuncias y reclamaciones, de las que 686 fueron reclamaciones y 33 denuncias. Los sectores con mayor porcentaje de reclamaciones están encabezados por servicios de telecomunicaciones (24,48%), facturación y contratos de suministro de electricidad (9,74%), electrodomésticos: teléfonos móviles incluidos (9,46%), facturación y contratos de suministro de gas (8,34%) y vehículos nuevos y usados (5,01%)
El 19,33% de las reclamaciones están relacionadas con ventas a distancia (internet, teléfono, a domicilio). Este porcentaje aumenta cada año debido al cambio en los hábitos de compra del consumidor y si en 2019 suponía el 9,21% de las reclamaciones, en 2020 subió al 13,82% y en 2021 alcanzó el 19,02%.

Otro dato destacado es que el porcentaje de avenencias, acuerdo entre reclamante y reclamado, fue del 63,30%.
Durante el pasado año, se produjo un repunte en las consultas y reclamaciones sobre las comercializadoras de gas y electricidad como consecuencia de la complicada situación internacional provocada por la subida del precio del gas y la activación, por parte del Gobierno (RD Ley 10/2022), de la excepción ibérica o 'tope del gas' con el objetivo de contener el precio de la luz fijando un precio máximo de referencia para el gas natural que se usa al producir electricidad.
En materia de inspección, se contabilizaron 6.156 actuaciones inspectoras en 297 establecimientos diferentes. El 82,15% se efectuaron en bazares de venta de productos a precios reducidos. Como consecuencia de esa labor, se levantaron 860 actas, diligencias e informes. De esas 6.156 inspecciones, el 90,89% fueron de comprobación de alertas sobre productos que se consideran inseguros (5.595).
Además de la reunión del Consejo Riojano de Consumo, la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados ha instalado una mesa informativa con publicaciones sobre consumo en la entrada de su sede del Banco de España en Vara de Rey de Logroño y ha colocado cartelería en la fachada del edificio con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.