El Itinerario Constelaciones, dentro del proyecto Camino Escena Norte 2025, desembarca por primera vez en La Rioja con una programación que ofrecerá diez espectáculos escénicos en distintos municipios de la región, entre el 13 de septiembre y el 25 de octubre.
Bajo el lema 'Sembrar, cuidar, florecer', teatro, danza y propuestas de calle de compañías procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra y Euskadi llegarán a Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Enciso, Arnedo, Badarán, Autol y Navarrete, en un recorrido que busca acercar al público riojano la diversidad y la calidad de la creación escénica del norte peninsular.
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, acompañado por el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y la presidenta de AESCENA (Asociación de Compañías Profesionales de Artes Escénicas en La Rioja), Sonia Oliveira, ha asegurado que las comunidades implicadas disponen de "un Camino de Santiago que nos vincula desde hace tiempo y creemos que esto es un paso natural para poder hacer lo que nosotros ya veníamos haciendo y teníamos en el horizonte, que era seguir promocionando las artes escénicas". "Desde mediados del siglo XX, el teatro en La Rioja ha tenido una importancia creciente y a finales del siglo XX, y comienzo del XXI, ha alumbrado una notable actividad de compañías que se han ido profesionalizando".
Iturriaga ha explicado que son 36 las compañías seleccionadas, 6 por cada Comunidad Autónoma. En el caso de La Rioja, El Perro Azul, Sapo Producciones, Chaman Producciones, Violeta y Péndula, Zarándula y Peloponeso Teatro. "Junto con los ayuntamientos, el equipo de AESCENA y el equipo de Promoción Cultural, se ha confeccionado este itinerario de constelaciones que va a dar vida, que va a dar cultura a nuestros pueblos. Mientras La Rioja recibe las últimas creaciones de ocho compañías, las riojanas El Perro Azul Teatro, Chamán Producciones y Sapo Producciones recorrerán diez localidades de Galicia, Cantabria, Euskadi, Navarra y Asturias".

Por su parte, Oliveira ha destacado que "Camino Senda Norte viene a poner la guinda del pastel" a las ayudas a la producción, las ayudas a las giras, las actividades culturales o la presencia en ferias ya impulsadas desde la Consejería. "Este programa tiene un apartado que se llama Senderos, que coopera con festivales del territorio, y así lo vamos a hacer este mismo sábado, en esta sala, de la mano de Escena Miriñaque en el festival Mute, y, un poquito más adelante, en octubre, en el Festival FITLO", ha adelantado. En esta edición, se trabajará también con FIOT (Festival Internacional Outono de Teatro) de Carballo (Galicia); Rincones y Recovecos y Danza Xixón, en Asturias; el programa Movimiento en Red Cantabria; Bideart Zigoitia, en Euskadi.
Una programación diversa y abierta al público
La programación del Itinerario Constelaciones incluye espectáculos para público familiar, propuestas de calle, funciones escolares y encuentros con los artistas tras las representaciones.
El recorrido comenzará el 13 de septiembre en Logroño, con una doble cita: por la mañana, la compañía asturiana La Roca Producciones – Acar Teatro del Mundo llevará su montaje 'Zozobra' en la Plaza del Mercado, en un formato de calle y con acceso gratuito, mientras que por la tarde la sala Gonzalo de Berceo acogerá, dentro del Festival Mute, la obra 'tÁ' de la cántabra Escena Miriñaque.
El 27 de septiembre, el Teatro Avenida de Santo Domingo de la Calzada recibirá a la compañía gallega Pérez & Fernández con 'Nanay de la China', una propuesta dirigida al público familiar que incluirá un encuentro posterior con las familias.
Ya en octubre, la programación continuará el día 1 en Logroño, con una función escolar muy especial: 'Progreso', de la creadora vasca Olatz Gorrotxategi, en colaboración con el festival FITLO y en una función abierta a alumnado de Bachillerato en la Sala Gonzalo de Berceo.
El fin de semana del 4 de octubre, la Casa de Cultura de Enciso acogerá 'Soñando a Lorca', de la compañía cántabra Ábrego Teatro, una función gratuita que contará con un encuentro con el público al finalizar.
La semana siguiente será el turno de Arnedo, donde el 10 de octubre el Teatro Cervantes abrirá sus puertas a 'Hamlet' de los asturianos Guayominí Producciones, en una función escolar abierta también a otros públicos.
El itinerario continuará en Badarán, donde el 11 de octubre la plaza Conde de Badarán se transformará en escenario con la pieza 'Pausa', de la compañía vasca niMÚ, pensada para todos los públicos y con entrada libre.
El 17 de octubre, el Teatro Municipal de Autol acogerá de nuevo a los gallegos Pérez & Fernández, que presentarán su montaje 'Nanay de la China', seguido de un encuentro con las familias.
La programación regresará a Logroño el 23 de octubre con la propuesta cántabra El Tejo Producciones, que representará 'El jardín de las posibilidades' en la Sala Gonzalo de Berceo. Con un precio popular de 5 euros y venta anticipada en Entradas.com, la función incluirá un coloquio al finalizar con los creadores.
Finalmente, el recorrido concluirá el 25 de octubre en Navarrete, donde la compañía vasca niMÚ volverá a presentar 'Pausa', esta vez en la plaza Donantes de Sangre, cerrando el itinerario con una función abierta y gratuita.