El Jardín Botánico Histórico La Concepción elige como planta del mes de abril la Campanilla Azul. Una planta de tallos delgados y hojas de un verde grisáceo, con una suave vellosidad. Las flores son de color azul celeste de entre 2,5 y 5 cm de diámetro, y su néctar es atractivo para los insectos polinizadores. Se trata de una rastrera perenne que florece una larga temporada, de primavera a verano. Igual se extiende por el terreno que se deja caer por muros o rocallas. Es resistente y no requiere demasiada humedad, puede crecer en jardines secos o costeros; le gusta un lugar soleado pero también vive con algo de sombra. Como casi todas las plantas, prefiere un suelo rico y con buen drenaje. Por su buen comportamiento en jardinería, le ha concedido un premio la Royal Horticultural Society.
Se distribuye por el sur de Europa y el norte de África. Su nombre genérico deriva de la palabra latina convolvere, que significa enrollar, debido a que casi todos los convólvulos son trepadores; el de la especie hace referencia a que fue descrita por primera vez en Savona, de la región italiana de Liguria.
Campanilla Azul
Con la elección de esta planta, en este mes de abril, en el que cumplen 50 años de la muerte de Pablo Picasso (falleció el 8 de abril de 1973) se ha querido rendir un homenaje recordando la etapa azul del pintor, y además, se han plantado en un talud del Jardín de los Sentidos plantas de una especie con flores de color azul. Es una tapizante que se expande y coloniza el terreno a su alrededor.