El Cine Albéniz de Málaga volverá a ser un año más el escenario elegido para la exhibición del cine italiano en la sexta edición de su festival, organizado por la Dante Alighieri. El Festival de este año se celebra del 13 al 21 de mayo con una programación que acogerá seis obras audiovisuales actuales, una gran fiesta de inauguración en la fábrica de Cervezas Victoria con la actuación de Lamaar, y actividades paralelas para todos los públicos, destacando la creación de un mural por la artista urbana Alice Pasquini.
Hoy ha tenido lugar en el patio de las Banderas del Ayuntamiento de la ciudad la rueda de prensa con la presentación del cartel y las novedades de esta edición. El acto, presidido por la concejala de cultura de Málaga, Noelia Losada, ha contado con la presencia de Giovanni Caprara, presidente de Dante Alighieri de Málaga y Agustín Gómez director del certamen, así como Teodora Danisi, Consejera de Cultura de la Embajada de Italia en Madrid, y Marialuisa Pappalardo, directora del Instituto Italiano de Madrid.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga resaltó la importancia de esta edición del festival por la huella que va a dejar con el mural de Alice Pasquini, señalando que "me parece una idea fantástica para que quede ese recuerdo del festival de cine italiano durante años, en un barrio como el Soho, en las puertas de un colegio al que acuden niños de varias nacionalidades, al lado de un centro de arte contemporáneo. Málaga es una ciudad que lleva el ser cosmopolita por bandera y por eso nos gusta resaltar que tenemos la suerte de contar con una numerosa colonia de italianos y un importante número de malagueños aficionados a profundizar en el arte italiano. La prueba de que hemos sido siempre así, mezcla, es la certeza de que Picasso, nuestro malagueño más universal, lleva un apellido de origen genovés. Hijo y descendiente, en definitiva, de este Mediterráneo, mar nuestro, que nos baña a italianos y a españoles".
Por su parte, la consejera de Cultura de la Embajada de Italia en Madrid, felicitó a la organización "por el entusiasmo y la profesionalidad que demuestra la preparación y puesta en marcha de esta sexta edición del Festival de Cine Italiano de Málaga, que se ha convertido en una cita obligada dentro de la amplia oferta del cine italiano en España. Sin duda el cine se reafirma como un extraordinario medio de reconocimiento recíproco y de diálogo entre Italia y España, dos pueblos unidos por un profundo amor por la cultura, en la que encuentran símbolos de la identidad nacional propia."
En cuanto a la intervención de Pappalardo, resaltamos: "La cultura italiana se encuentra en un momento de gran energía y proyección hacia el futuro. En todos los sectores artísticos, nuestro riquísimo pasado constituye una sólida base de la que partir para innovar y experimentar, reelaborado creativamente la tradición y creando nuevos lenguajes. El cine, las artes figurativas, las artes escénicas, la música, forman parte del ADN de la cultura italiana, y nos complace poder apoyar en España con nuestro trabajo y gracias a prestigiosas colaboraciones con instituciones locales, un mayor conocimiento de la producción contemporánea italiana".
Caprara agradeció a todos los asistentes su importante compromiso y apoyo a la cultura, a Málaga y al Festival de Cine Italiano. Además, destacó los continuos avances del Festival en su relación con la cultura italiana y la ciudad de Málaga, señalando que "a cada edición, hemos seguido afianzando nuestra relación con la industria audiovisual italiana al tiempo que se posiciona el festival en el ámbito cultural de la ciudad con una muy importante receptividad por parte del público y las entidades que nos apoyan".