El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, pone en marcha una nueva iniciativa para visibilizar y concienciar a la población en la detección de situaciones de soledad no deseada y el aislamiento de las personas mayores. Se trata de llevar al teatro esta realidad, utilizando la cultura como canal de comunicación. Para ello, se ha programado un calendario de actuaciones desde el 11 de octubre hasta el 29 de noviembre en los distritos de la ciudad a cargo de la compañía La Pili con la obra 'Sol-edad, el tiempo de María'. Basándose en testimonios reales, en esta representación se saca a la luz ese aislamiento y se muestra la labor vital del voluntariado durante una visita a la casa de la protagonista, María Soledad, quien a través de canciones, recuerdos y emociones relata su vida y su problemática.
En total, serán diez las representaciones teatrales que se ofrecerán en los distritos, con entrada gratuita y el siguiente calendario:
- 11 de octubre. Oficina Provincial de Cruz Roja, en la avenida Jorge Silvela a las 19.30 horas.
- 16 de octubre: Centro de Recursos Asociativos del Distrito Este, en calle Bolivia a las 11.30 horas.
- 18 de octubre: Biblioteca Municipal José Moreno Villa, en la calle Maestro Vert de Churriana a las 17.00 horas.
- 25 de octubre: Centro Ciudadano Antonio Sánchez Gómez, en Camino de Castillejos de Bailén-Miraflores a las 11.00 horas.
- 26 de octubre: Centro Cultural La Térmica de la Diputación, en la avenida Pacífico a las 13.00 horas.
- 3 de noviembre: Centro Ciudadano Antonio Beltrán Lucena, en la calle Jacob de Campanillas a las 11.00 horas.
- 22 de noviembre: Contenedor Cultural de la UMA, en el bulevar Louis Pasteur del campus de Teatinos, a las 11.30 horas.
- 23 de noviembre: Centro de Servicios Sociales de la Barriada de la Luz, en la avenida Isaac Peral, a las 17.00 horas.
- 29 de noviembre: Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra, en la avenida Jacinto Benavente de Ciudad Jardín, a las 17.00 horas.
La soledad no deseada es un sentimiento que padecen muchas personas mayores y puede tener consecuencias negativas sobre su calidad de vida o su salud, así que se considera un problema de tal magnitud que necesita la intervención de la sociedad en su conjunto y de las distintas instituciones públicas. Con este objetivo, el Área de Derechos Sociales ha sido pionero en su atención al sentimiento de soledad no deseada poniendo en marcha desde la pandemia el Programa de Movilización Local contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores, articulando un plan de actuaciones dirigidas a la detección, intervención y prevención de este fenómeno en colaboración con asociaciones como Cruz Roja, Teléfono de la Esperanza y Fundación Harena.
Además, el tejido asociativo de personas mayores junto a otros organismos públicos constituye otra línea de trabajo a través del proyecto 'Antena', para implicar a la ciudadanía a la hora de llegar a las personas en situación de soledad no deseada. En este contexto se enmarcan estas actuaciones teatrales que arrancan el 16 de octubre.
En la ciudad de Málaga, el 28% de los hogares (62.339) son unipersonales, de los que el 41% (25.531) son formados por personas de 65 años o más. En el caso de mayores de 80 años, son 10.014 los hogares unifamiliares.