El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga junto a UMA Editorial han organizado, en el marco de la 54ª Feria del Libro de Málaga, la mesa redonda Arte en catálogos, donde se ha conocido en profundidad esta colección, cuyo objetivo es "la divulgación, promoción y proyección de la creación artística visual que tiene cabida en la institución académica a través de sus exposiciones".
El debate ha abordado las experiencias sobre la creación, la investigación y el diseño de estos libros tanto desde el punto de vista de las artistas implicadas como del de sus comisarios y comisarias. "Los catálogos no son solamente un complemento de la exposición, sino que son una herramienta de creación y memoria, un lugar de diálogo entre las imágenes y los textos donde el arte sobrevive en el tiempo", ha señalado Rosario Gutiérrez Pérez, vicerrectora de Cultura de la UMA, quien además ha subrayado la relevancia de estos libros más allá de su componente documental, considerándolos "un instrumento para la creación, para el pensamiento y para la memoria". En la misma línea se ha manifestado Juan Carlos Pérez García, vicerrector adjunto de Cultura de la UMA: "Hay personas que aún nos preguntan por qué editamos catálogos de exposiciones y yo les daría tres razones: primero, es lo que queda y documenta la exposición una vez se desmonta; además, los catálogos no sólo son las fotografías de la obra con las fichas técnicas, sino que incluyen un texto de investigación y esto me lleva a la tercera razón: somos una Universidad pública y como tal tenemos que publicar libros porque investigamos".

En esta mesa redonda, convertida en un espacio de encuentro y reflexión sobre el papel crucial que juegan los catálogos en la innovación, la creación y la investigación en el ámbito universitario, se han dado a conocer tres de los últimos libros: Pas Éternel, de Elo Vega, un ensayo visual en torno a la representación del cuerpo femenino como territorio en el que se encarnan y se disputan las obsesiones, sueños, fantasías y los miedos; De la Rosa y las Espinas, de Ángeles Sioli, una propuesta multidisciplinar que, a través de dibujo, pintura, escultura, fotografía, collage fotográfico, bordado pictórico, vídeo, instalación, objeto y acción, materializa un discurso al que incorpora conceptos biológicos, históricos, sociológicos, lingüísticos y filosóficos; y Redtirada, que recoge los Trabajos Fin de Grado 2022-23 de 14 egresados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.
Estas publicaciones ofrecen una fundamentación teórica y una visión integral del trabajo de los artistas, siendo un espacio innovador en el que el proceso creativo se presenta en una diversidad de formatos, estilos y enfoques que hacen de cada catálogo una obra única, contribuyendo tanto a la reflexión sobre el arte como a su preservación para futuras generaciones. "El catálogo, desde el punto de vista de una estudiante, es importante no solamente como registro, sino como un objeto de investigación. En el caso de Redtirada, al ser una exposición colectiva, es muy importante para nosotras como lanzadera y para mostrar nuestros trabajos finales a otras personas para darnos a conocer", ha matizado Sara Marín, artista y egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UMA.
La colección de catálogos expositivos es consecuencia de la apuesta que la Universidad de Málaga, a través de su Vicerrectorado de Cultura, desarrolla respecto a las artes visuales ofreciendo muestras en diferentes espacios universitarios, tanto en facultades como en las salas del Rectorado. Mediante estas publicaciones, reafirma también su compromiso con la promoción del arte y con el apoyo al estudiantado actual y egresado de la Facultad de Bellas Artes, proporcionándoles una plataforma para dar a conocer sus obras y profundizar en el discurso que las acompaña.
En el acto, celebrado en el Espacio UNIA de la Feria del Libro de Málaga, han intervenido también Mari Paz Villalba, artista y estudiante de Máster en Bellas Artes UMA; Nassra Musa, artista y estudiante de Máster en Bellas Artes UMA; Estela González, artista y estudiante de Máster en Bellas Artes UMA; Isabel Hurley, comisaria y galerista; Inmaculada Villagrán, comisaria y profesora de Bellas Artes UMA; Javier Cuevas, comisario y profesor de Historia del Arte UMA; y Maite Méndez, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Málaga y nueva directora de la Academia de España en Roma.