Málaga y Roma compartirán la nueva sede mundial de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la organización que gobierna y gestiona los avances de esta ciencia en el mundo, formada por más de 2.000 miembros de 57 países diferentes.
La Secretaría de IUPAC, como centro administrativo y técnico de la Unión, cambia de ubicación después de casi 30 años de residencia en el 'Research Triangle Park' de Carolina del Norte (EEUU) y tras un proceso selectivo, que se inició en junio de 2024, al que se presentaron propuestas de una docena de países de Asia, Europa y América.
Finalmente, la Asamblea General de IUPAC decidió el pasado 16 de julio la sede mundial compartida entre Málaga y Roma, en concreto, su localización en la UMA y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia, respectivamente.
El anuncio se ha hecho público esta mañana en el Rectorado de la UMA -que es donde se ubicará físicamente la sede en Málaga- por parte del presidente saliente de la IUPAC, el catedrático de la Universidad de Alicante Javier García-Martínez, quien ha felicitado a través de un video la designación de la ciudad y su ubicación en la Universidad malacitana.
García-Martínez ha subrayado el amplio apoyo a las operaciones administrativas de la Unión que han brindado las nuevas organizaciones anfitrionas. En este sentido, en el caso de Málaga ha destacado su importante peso como centro tecnológico en España "con un ecosistema bien desarrollado de colaboraciones académicas, industriales y gubernamentales, que ofrece una oportunidad única de conexión para la Unión con químicos del mundo hispanohablante".

"Esta es una noticia extraordinaria y una oportunidad muy importante para que los científicos españoles puedan interaccionar con los químicos más importantes del mundo, que van a estar reuniéndose y van a tener su sede en Málaga", ha asegurado.
Acto institucional
El encuentro lo ha presidido el rector, Teodomiro López, que ha estado acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Asimismo, ha reunido en el Rectorado a miembros del equipo de gobierno, decanos y directores de centros, personal investigador, autoridades y representantes institucionales, del sector empresarial y de la sociedad civil.
El alcalde ha destacado la relevancia de esta designación, "que conseguirá que la ciudad avance en su proyección internacional de la mano de la Universidad".
En este sentido, López ha querido resaltar el papel que ha desempeñado De la Torre para conseguirlo. Asimismo, se ha mostrado "eufórico" con la noticia, "como rector, como malagueño de corazón y como químico". "Hoy es un día grande para la Universidad". "Aquí se va a decidir buena parte del avance de la química en el mundo hispanohablante", ha concluido el rector.
El delegado del rector para la Innovación Tecnológica, el catedrático del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación Javier López, ha sido el encargado de explicar el papel que desempeñará la UMA como ubicación de la sede malagueña de la IUPAC.
"El camino no ha sido fácil ni lento". Con estas palabras ha comenzado su exposición en la que ha explicado los pasos seguidos desde que en junio de 2024 se empezó a trabajar la candidatura tras el interés del Ayuntamiento, el Málaga Tech Park y la Universidad, así como los altos requisitos exigidos.
El delegado para la Innovación Tecnológica ha resaltado también el potencial de los grupos de investigación en esta disciplina y el apoyo de la Facultad de Ciencias.
Como próximos pasos ha señalado la firma del acuerdo UMA-IUPAC en septiembre, la transferencia de funciones en octubre, la instalación física y funcional en la tercera planta del Rectorado en enero y, por último, en el primer trimestre del próximo año la apertura de la oficina.
Autoridad mundial
La IUPAC fue fundada en 1919 por químicos del mundo académico y de la industria. Durante los últimos 100 años, la Unión ha creado el lenguaje común de la química, estándares, datos verificados y mejores prácticas en química, así como promovido la educación de esta disciplina y la colaboración entre la universidad y la industria química. También, se configura como la autoridad mundial a la hora de reconocer y nombrar los elementos químicos y de ordenarlos en la tabla periódica y define el top 10 de las tecnologías emergentes.
Actualmente, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada avanza con el foco puesto en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la aplicación de la inteligencia artificial a la química y el compromiso por la diversidad.
La Secretaría de la IUPAC ha estado rotando entre los estados miembros desde sus inicios, lo que refleja el carácter internacional de la organización. Tras su paso por París antes y después de la Segunda Guerra Mundial, en Zúrich y Basilea en las décadas de 1950 y 1960, en Oxford (Reino Unido) a mediados de los 60, desde 1997 ha residido en Carolina del Norte, hasta hoy, que inaugura una nueva etapa con esta sede compartida en la Universidad de Málaga y el CNR de Roma.