La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado el respaldo del Gobierno de Juanma Moreno a las políticas para el empleo desde que llegó a la Junta de Andalucía. Un respaldo apoyado, fundamentalmente, en los ayuntamientos "principales valedores y conocedores" de las necesidades de empleo y formación en su municipio.
Políticas para formar a la población desempleada para que puedan "volver a activarse y entrar en el mercado de trabajo", ha afirmado Navarro para destacar que un total de 25.512 malagueños y malagueños han podido participar en esos programas de formación para el empleo "donde el 95% estaban desempleados y para lo que se han ejecutado más de 92,2 millones de euros", ha añadido. Itinerarios formativos adaptados a las necesidades más urgentes de los desempleados de la provincia.
"Para esa formación para el empleo los ayuntamientos son parte fundamental, haciendo un esfuerzo para poner en marcha sus instalaciones y adaptarlas para poder implementar esos programas de formación y para lo que la Junta de Andalucía ha destinado cerca de 60 millones de euros", ha dicho Navarro.
Navarro, junto a la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez Sierra, y el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, ha visitado el Centro Comercial Abierto del municipio junto a su presidente, Jesús Fortes, y la presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena, Rosa María González.

De hecho, la provincia de Málaga es la segunda de toda Andalucía con el mayor número de establecimientos comerciales, por detrás de Sevilla, según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. En concreto, Málaga cuenta con 33.701 establecimiento, aglutinando el 21% del total en Andalucía lo que supone que uno de cada cinco establecimientos comerciales andaluces está en nuestra provincia.
"Esto es reflejo del importante peso económico y para el empleo que supone el tejido comercial", ha afirmado la delegada del Gobierno que ha señalado que Benalmádena contabiliza 1.253 establecimientos, situándose entre los ocho municipios malagueños con mayor número de comercios.
En esta línea, Navarro ha recordado que desde 2022 la Junta de Andalucía ha destinado más de 6,8 millones de euros para respaldar al comercio local y a la artesanía malagueña, permitiendo que ya se hayan beneficiado cerca de 300 entidades entre asociaciones comerciales, ayuntamientos y pymes comerciales, autónomos y artesanos.
Estas ayudas se suman a la última convocatoria de ayudas puestas en marcha este mismo año por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo a través de tres líneas de subvenciones dotadas con 1,93 millones de euros para la provincia, y que llegan a los 10,2 millones para toda Andalucía. Subvenciones destinadas a apoyar la labor de los sectores comercial y artesano, "prestando especial atención a sus necesidades a través de quienes mejor los conocen, como son los ayuntamientos y las asociaciones empresariales de cada municipio", ha añadido.
Una de las subvenciones, dotada con 1,37 millones de euros, va destinada a facilitar la transformación digital de las pymes comerciales y artesanas para el uso de las nuevas tecnologías, tanto para la promoción de los negocios como para la apertura de nuevos canales de venta online. Gracias a estas subvenciones los comercios que se beneficien podrán instalar nuevos software en sus establecimientos, adquirir TPV o contratar servicios de marketing online.
Las otras dos convocatorias van dirigidas a financiar los proyectos promovidos por los ayuntamientos para la mejora, modernización y promoción del comercio y artesanía local, dotada con 242.163 euros; y para apoyar la labor de las asociaciones comerciales, con una línea de subvenciones dotada de 315.444 euros.
"Además, en los últimos tres años se han ejecutado en la provincia cerca de 400 millones de euros en materia de empleo, que nos ha permitido no sólo apoyar a nuestro sector comercial sino también dar continuidad a las políticas iniciadas en 2019 orientadas a aumentar la empleabilidad en nuestra provincia", ha afirmado Navarro.
La delegada ha afirmado que más de la mitad del montante total, 219,3 millones de euros, han permitido gestionar programas y líneas de incentivos tanto para pymes y autónomos como para aquellos colectivos con mayor dificultad de inserción laboral: personas jóvenes, mujeres, personas con discapacidad o desempleados de larga duración y mayores de 45 años.
Centro Comercial Abierto de Benalmádena
Durante su visita a algunos de los establecimientos del Centro Comercial Abierto la delegada ha destacado que Benalmádena es ejemplo del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con el desarrollo económico local, el empleo y el apoyo a su comercio. "Desde 2022 en Benalmádena se han canalizado más de 7 millones de euros en inversiones para distintas líneas de ayudas y programas específicos", ha explicado la delegada para poner de ejemplo los más de 90.230 euros para el impulso del comercio y la artesanía local, la modernización de los negocios y el fomento de la competitividad de las pymes.
Ayudas de las que se han beneficiado no sólo el Ayuntamiento de Benalmádena sino también la Asociación de Comerciantes y Empresarios del municipios, el propio Centro Comercial Abierto y diversas pymes del sector.
Además, la Junta de Andalucía ha invertido 6,9 millones de euros en ayudas al empleo, el emprendimiento y la formación, "de los cuales 2,5 millones de euros se han dedicado sólo a Planes de Empleo en el municipio a través de los conocidos programas como Emplea-T, Andalucía Activa, Joven Ahora y las diferentes convocatorias de los programas de Empleo y Formación, de los que se han beneficiado 141 desempleados", ha explicado Navarro.
Estos incentivos permiten a los ayuntamientos no sólo contratar a personas desempleadas de su municipio, sino también formarlas durante un año al mismo tiempo que son contratadas. "En total, en toda la Costa del Sol, han sido casi 20 millones de euros lo que se ha destinado a esta finalidad, una cifra que asciende hasta los 107,4 millones de euros si hablamos de toda la provincia de Málaga, beneficiándose 6.823 desempleados que han formado parte de estos programas", ha concluido.