La Agrupación de Desarrollo Unidos contra el Cáncer, a la que pertenece el Ayuntamiento de Málaga, organiza en colaboración con la Diputación el primer Festival Málaga contra el Cáncer, que se celebrará el próximo 4 de octubre en la plaza de toros de La Malagueta con el doble objetivo de visibilizar la labor que desarrollan los colectivos que trabajan en este ámbito y, a la vez, recaudar fondos con los que poder poner en marcha nuevos proyectos y acciones de formación, sensibilización y atención a pacientes y familiares.
El concejal delegado de Derechos Sociales, Francisco Cantos, junto al presidente de la Diputación, Francisco Salado, y representantes de las ocho entidades que forman parte de la Agrupación han informado hoy sobre este evento solidario que, a partir de las 12:00 horas, reunirá a artistas y bandas de música en la plaza de toros, donde también habrá puestos de bebida y comida. Entre las actuaciones previstas figuran la Free Soul Band, Super Heavy Sound, Sr. Mirinda, The Coovers, Spotifay, Suzette Monchrief, Fulanoides, Rock ´N´ Ríos, María Cortés y 90.Roll; los DJ Toni Logan y Yeknomblack. La entrada tiene un precio de 10 euros y se puede adquirir a través de https://unidoscontraelcancermlg.es/ y https://entradium.com/es/events/i-festival-malaga-contra-el-cancer-malaga. Todo lo recaudado irá destinado a las asociaciones y fundaciones que integran la Agrupación.

La Agrupación de Desarrollo Unidos contra el Cáncer es un órgano constituido en 2012 por el Ayuntamiento a partir de una metodología de trabajo en red y cuya finalidad principal es promover el intercambio de información y experiencias entre todas las entidades, así como la potenciación y el impulso de acciones de sensibilización y prevención del cáncer. Las entidades que componen esta agrupación, junto al Área de Derechos Sociales, son la Fundación Andrés Olivares, Fundación Infantil Ronald McDonald, Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC), Fundación Cesare Scariolo, Asociación para la Atención a las Mujeres Mastectomizadas u Operadas de Cáncer de Mama (ASAMMA), Fundación CUDECA y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).