La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) ha presentado esta mañana en el Rectorado la decimocuarta edición de sus Cursos de Otoño, que este año alcanza un récord histórico con hasta 62 títulos disponibles. De esta manera, se duplica la oferta habitual, convirtiéndose en la más numerosa hasta la fecha.
Los Cursos de Otoño de la FGUMA, de formato semipresencial, combinan actividades online a través del campus virtual de la UMA con sesiones presenciales en las que el estudiantado participa de forma activa. Su objetivo es ofrecer formación práctica que permita enriquecer el currículo, desarrollar competencias profesionales y satisfacer inquietudes personales, fomentando la adquisición de nuevas habilidades.
El director general de la FGUMA, Eugenio Luque, y la responsable del Departamento de Formación Continua de la entidad, Cristina Sahuquillo, han participado esta mañana en el acto de presentación. Además, han asistido Pilar Rangel, directora del Curso "Política y cultura de defensa en España"; Francisco Plaza, que dirige el ya tradicional seminario "Fotografía de moda"; Esther Domínguez, que coordina uno de los cursos de estreno "Los Derechos Humanos en el cine"; Emil Jatib, director del título "Análisis de datos con Python"; Ezequiel Pecino, de Cruz Roja Málaga que presenta "Medición y evaluación de impacto en proyectos sociales"; Dolores Domínguez, docente del seminario "Terapia familiar sistémica", y David Martínez, del programa "Duelo y regulación emocional".

Luque ha resaltado que este año se ha organizado una programación ambiciosa, que abarca numerosas facetas y que tiene por objetivo la transferencia de conocimiento a la sociedad. Así, en 2024 más de 700 personas disfrutaron de ella. Por su parte, Sahuquillo ha manifestado que en estos cursos se reúnen 178 docentes, entre profesado de la UMA y profesionales externos, ya que se busca un punto de conexión entre el mundo académico y el laboral. También ha agradecido la colaboración de Cruz Roja, Colegio oficial de Psicología de Andalucía Oriental, Asociación Filio, Asociación cívica para la prevención, Instituto universitario de investigación de género e igualdad, Instituto andaluz interuniversitario de criminología, Instituto de investigación en formación de profesionales de la educación, Cátedra de seguridad emergencias y catástrofes, Cátedra de cambio climático, Pinep experience, Grupo raga y Social climate.
Programa formativo
Los cursos abarcan un amplio abanico de áreas, desde la psicología, la comunicación y la tecnología hasta la gastronomía, el deporte, la sostenibilidad, el derecho o los asuntos sociales. El alumnado podrá elegir entre cursos que van desde análisis forense y criminalística, antropología y bioarqueología, economía de la cultura o gestión artística hasta Big Data e inteligencia artificial aplicada a la administración, educación e innovación pedagógica, así como entrenamiento físico basado en la ciencia. También se incluyen seminarios de sostenibilidad, impacto ambiental, cartografía, ornitología, patrimonio cultural, traducción o mediación y desarrollo de habilidades cooperativas, entre muchas otras temáticas.
Esta oferta se impartirá durante noviembre, con una duración de 25 horas y reconocimiento de 1 crédito ECTS. La superación de los cursos da derecho a un certificado oficial expedido por la Universidad de Málaga. El precio de los cursos es de 70 €, con tarifa reducida de 50 € para la comunidad UMA. La matrícula está abierta a través de la web de FGUMA y seguirá disponible hasta la semana previa de la celebración de cada título. Se trata de una formación continua destinada a cualquier persona interesada, sin necesidad de requisitos previos.