La Universidad de Málaga celebró hoy una sesión ordinaria de su Consejo de Gobierno, en la que se aprobaron diferentes asuntos en materia de ordenación académica, como modificaciones sustanciales y memorias de verificación de títulos, y se nombraron dos nuevos Doctores Honoris Causa, que recibirán la distinción próximamente.
Durante la sesión, presidida por el rector Teodomiro López, el órgano colegiado dio luz verde a un conjunto de propuestas de memorias de verificación de títulos; concretamente, las del Grado en Inteligencia y Analítica de Mercados, previsto para implantarse en el curso 26/27, y las de siete programas de máster en áreas de gran proyección como Aprendizaje de Idiomas Mediante Tecnologías Inteligentes, Biotecnología y Biología Vegetal, Derecho del Vino, Dirección de Proyectos, Diseño, Arte y Nuevas Tecnologías, Enfermería de Práctica Avanzada en Atención a la Cronicidad y la Dependencia, e Investigación e Innovación en Educación Física. Asimismo, se incorpora un nuevo Doctorado en Marketing e Investigación de Mercados, consolidando el compromiso de la universidad con la excelencia en formación de posgrado e investigación.

Además, el Consejo de Gobierno aprobó la modificación sustancial de varios títulos, con el fin de adaptarlos a las nuevas necesidades sociales, profesionales y científicas. Entre ellos, los grados en Medicina, Marketing e Investigación de Mercados y Gestión y Administración Pública, así como los másteres en Ingeniería Informática, Tecnología Educativa, y Derecho Penal y Política Criminal. También se actualizarán tres programas de doctorado: Diversidad Biológica y Medio Ambiente, Ingeniería Mecatrónica, y Lingüística, Literatura y Traducción, garantizando una formación ajustada a los retos actuales.
Honoris Causa
El órgano colegiado acordó también el nombramiento como doctores Honoris Causa de Matthew A. Lambon Ralph, catedrático de la Universidad de Cambridge y neurocientífico de referencia internacional en el estudio de los trastornos del lenguaje y la memoria, y de Emilio José Castilla Fernández, catedrático del MIT y experto de reconocido prestigio en aspectos organizacionales y sociológicos del mercado de trabajo y empleo.
Otros puntos tratados incluyeron la adhesión de la UMA al Manifiesto por la Cultura como Derecho Fundamental, la información sobre convenios con entidades públicas y privadas y distintos procesos electorales pendientes en departamentos e institutos universitarios.