La Universidad de Málaga, Vodafone y AST SpaceMobile han inaugurado hoy el primer laboratorio de investigación de Europa dedicado al desarrollo de servicios integrados de banda ancha móvil terrestre y satelital de órbita baja, que permiten a los clientes moverse sin interrupciones entre redes satelitales y 4G/5G utilizando sus propios dispositivos móviles.
Uno de los principales objetivos del laboratorio es facilitar la validación de versiones de software, integrando funcionalidades innovadoras que incorporan nuevos estándares globales 3GPP, optimización de la cobertura, mitigación de interferencias y el desarrollo de herramientas robustas para la gestión de redes. Estas iniciativas permitirán mejorar la oferta de servicios de Vodafone, optimizar la experiencia del cliente y potenciar el rendimiento de los servicios de SatCo. (Satellite Company, la empresa conjunta entre Vodafone y AST SpaceMobile).
El nuevo laboratorio está ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación y tendrá un papel protagonista en las actividades de formación e investigación de este centro.
El 'Málaga Satellite Center Lab' evolucionará en varias fases, comenzando con la investigación y desarrollo de nuevas funcionalidades, seguido de pruebas de validación de estos desarrollos para prepararlos para su lanzamiento comercial, y culminando con la creación de herramientas que agilicen el funcionamiento de la red y automaticen su operación.
Comunicación de excelencia
El primer proyecto del laboratorio contará con la colaboración de Meta, con el objetivo de optimizar y garantizar una alta calidad en las llamadas de audio y vídeo de WhatsApp, asegurando una comunicación de excelencia a través de redes híbridas espaciales y terrestres.

Junto al apoyo público, Vodafone también está invirtiendo en proyectos privados orientados a generar nuevas oportunidades para la empresa y sus socios. En conjunto, estas inversiones ayudarán a consolidar a Málaga como un centro de tecnología e innovación satelital a nivel mundial.
Nadia Benabdallah, directora de Estrategia de Red e Ingeniería de Arquitectura en Vodafone Group, afirmó: "Vodafone, junto con AST SpaceMobile y la Universidad de Málaga, están desarrollando redes integradas entre el espacio y la tierra para eliminar las zonas sin cobertura de toda Europa. Esto impulsará la soberanía digital tanto nacional como europea y garantizará una cobertura de banda ancha universal para consumidores, empresas y gobiernos."
Por su parte, el vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa, Juan Carlos Rubio, añadió: "Esta colaboración es un testimonio de la fortaleza del ecosistema tecnológico de Málaga, al que la Universidad de Málaga sigue contribuyendo de manera decisiva con sus investigadores, estudiantes y los ingenieros que aquí se titulan." En la misma línea, el director de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación, Rafael Godoy, remarcó el nivel de excelencia de la Escuela y la diversidad y amplitud de proyectos que esta permite abordar.
De otro lado, Chris Ivory, director comercial de AST SpaceMobile, comentó: "Nuestra colaboración con Vodafone y la UMA es un ejemplo perfecto de cómo aprovechar la tecnología espacial de manera práctica y transformadora. Este centro de innovación demuestra lo que es posible cuando socios visionarios se unen con el compromiso común de eliminar las brechas de conectividad de una vez por todas."
El 'Málaga Satellite Center' se centrará específicamente en el diseño, las pruebas y la validación de nuevo hardware, software y chips de procesamiento de código abierto que puedan funcionar de forma intercambiable tanto en redes espaciales como terrestres. Albergará una estación terrestre como la que Vodafone utilizó para su exitosa videollamada directa desde el espacio, que permitirá validar configuraciones y servicios propios y de otros operadores conectados a los satélites BlueBird de AST SpaceMobile antes de lanzarlos comercialmente. Esto fomenta la colaboración en toda la industria, lo que impulsará la innovación y permitirá una conectividad universal de forma más rápida y eficiente.