La Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga inaugura hoy una nueva muestra titulada 'Hacer la tierra. Celebración de la opacidad', de la artista Victoria Maldonado. La exposición, comisariada por catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la UMA, Luis Puelles, se podrá visitar hasta el próximo 10 de enero de 2026.
En esta exposición las esculturas de Victoria Maldonado exploran la acción de sacar las fuerzas de la tierra y devolver los cuerpos a ella. Así, haciendo patente la opacidad, la artista abre a la imaginación táctil, la del cuerpo merodeando estas porcelanas en un espacio que las vuelve absolutas. Ajenas a cuanto no sea la demora de contemplarlas sin entenderlas.
Destaca como estas obras escapan a muchos de los procedimientos por los que la cultura hace significar al objeto artístico. Al contrario, imponiéndose en su presencia, las piezas que ocupan la Sala del Rectorado preservan la terribilità de su silencio.
La artista pone el centro de sus obras en lo que aparentemente no produce, no rinde o no sirve; situando en el corazón del arte aquello que suele quedar en los márgenes: la herida, el fallo, el fracaso, el hundimiento, la caída… Y utilizando la cerámica como una sensibilidad sorprendente.
Sobre la artista
Victoria Maldonado (Málaga, 1989) es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga y Máster de Producción Interdisciplinar por la misma Universidad, donde realiza actualmente su doctorado.

Ha llevado sus investigaciones teórico-prácticas a ferias nacionales e internacionales como Material Thinking (Tsinghua, China, 2022); ExpoChicago (Chicago, 2022); Arco (Madrid, 2018 y 2022); Arte Santander (2019); Estampa (2021); Drawing Room (2019) o GextoArte (2017).
Ha formado parte de residencias como Abadol Festival (Zaragoza, 2018); Creadores de La Térmica en la Diputación de Málaga (2017, donde expuso en sendas colectivas en 2017 y 2023); Fundación Viana en Córdoba para trabajar en la Fundación BilbaoArte (Bilbao, 2016) o Universidad de Málaga / Real Academia de España en Roma (Italia, 2014). Obtuvo el primer premio en la Bienal de Arte de Pollença (2017), así como las Becas del programa INICIARTE en 2014 y 2017.
Sus proyectos individuales se han mostrado en diversas salas, galería y ferias como Folklore de ultratumba, Espacio José Hernández (2024); El acto de disecar, Galería Yusto/Giner (2018); El acto de disecar: segunda escena, Arte Santander (2019); Labra perfida, Casa Sostoa (2015), Something must break, sala Santa Inés (2016); Vestigio e impotencia, Sala de exposiciones de la Facultad de BBAA de Málaga (2016); Sísifo: tres escenas, Ababol Festival (2018), entre otras.
Horario de visitas: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, excepto festivos. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.