El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, organiza un año más la Muestra de Cine Mujeres en Escena con el objetivo de utilizar el cine como herramienta para debatir con la ciudadanía sobre las desigualdades de género a través de distintas actividades con entrada gratuita. En su 23.ª edición, que se celebrará del 27 de octubre al 9 de noviembre, se van a proyectar en el Cine Albéniz 49 producciones entre largometrajes, cortos y documentales, de las que 38 participarán en la sección oficial del concurso para hacerse con alguna de las tres Biznagas de Plata Mujeres en Escena que se conceden al mejor trabajo de ficción, al mejor trabajo documental y el premio del público, así como la Biznaga 'Málaga Mujeres en Escena' dedicada a creadoras locales. Las entradas estarán disponibles en las taquillas del cine dos días antes de cada proyección.
El concejal de Derechos Sociales, Francisco Cantos, ha presentado el programa de la XXIII Muestra de Cine Mujeres en Escena, que arrancará el próximo 27 de octubre con la masterclass '¿Cómo videojuegas? Piensa lo que juegas, juega lo que piensas', a cargo de la artista, investigadora y divulgadora Nira Santana. Será en el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia de la Diputación (calle Ollerías) a partir de las 10.30 horas. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
La muestra está estructurada en dos grandes bloques que se desarrollarán en el Cine Albéniz: el cinefórum y la sección oficial. Como en anteriores ediciones, se han tenido en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad sensorial tanto en la programación con subtitulados como en la cartelería y folleto informativa, en el que a través de un código QR se tiene acceso al programa audiodescrito.
Cinefórum
El primer bloque, el cinefórum, se celebrará los días 28 y 30 de octubre y 4 y 6 de noviembre en sesiones de mañana (10.00 horas) dirigida al alumnado de centros educativos de Secundaria y de tarde, a partir de las 17.00 horas, para el público en general. A través de ocho proyecciones y junto a una profesional experta en el contenido de cada sesión, se buscará el diálogo y la participación de los asistentes para señalar desigualdades y la manera de abordarlas para romper con esas situaciones en torno a cuatro temáticas: De este modo, en la sesión 'Madres, niñas y esposas' (28 de octubre) se proyectarán 'La maternal', dirigida por Pilar Palomero; 'Els buits', de Sofía Esteve, Marina Freixa e Isa Luengo; y 'Las novias del sur', de Ela López Riera; y la participación de la periodista Rocío Santos Gil.

En 'Culturas en diálogo (30 de octubre), se proyectarán 'El viejo roble', de Ken Loach, y 'Una quinta portuguesa', de Avelina Prat, con la dinamización de Noe Góngora e Ingrid Pérez, ambas de Málaga Acoge (por la mañana) y de Lucía Muñoz, de EntreFronteras (por la tarde).
El ciclo continuará el martes 5 de noviembre con la sesión 'Hombres en movimiento' con la proyección de 'Muy lejos' (Gerard Oms) y 'Eine million minuten' (Christopher Doll) y la intervención del psicólogo especializado en orientaciones afectivo-sexuales e identidades de género Borja Rodríguez. En 'Violencia de género' (6 de noviembre), se proyectarán 'Víctima perfecta' (Delphine Girard) y 'Rita' (Paz Vega), mientras para el debate se contará con la participación de Ana Infante, psicóloga y sexóloga experta en violencia de género. La programación completa estará disponible en https://cinemujeresenescena.eu/.
Sección oficial
En cuanto a la sección oficial a concurso, en el Cine Albéniz se proyectarán desde el 6 al 9 de noviembre las 38 creaciones seleccionadas de entre las 456 presentadas al certamen, las cuales aspiran a conseguir las XVI Biznagas de Plata al Mejor Trabajo de Ficción, al Mejor Documental y el Premio del Público, que serán entregadas en la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del Festival de Málaga Cine Español 2026. En paralelo, para apoyar el trabajo audiovisual realizado por mujeres nacidas o residentes en Málaga, desde 2018 se concede la Biznaga de Plata 'Málaga, Mujeres en Escena', al que en esta edición optan 11 creaciones que serán proyectadas del 28 al 30 de octubre en sesión de noche (20:15 horas).