"La ciudad del futuro. Un futuro para la ciudad" es el título elegido para la décima edición de las Jornadas de urbanismo, territorio y medioambiente, que dentro del proyecto "UMA en la provincia", organizan la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Manilva. Una actividad, que se desarrolla hoy en la Facultad de Turismo y mañana, viernes 24, en Manilva (Villa Matilde), a la que se han inscrito más de 150 personas.
El programa, que puede seguirse de forma presencial y por streaming, cuenta con la intervención de ponentes de primer nivel, especialistas en las materias a tratar: la ciudad compartida, inteligente, ordenada, transformada, autónoma, transparente, turística y desprotegida.
En la inauguración han participado Diego José Vera, director del Instituto de Estudios Jurídicos en Gobierno y Territorio (INGOT); Juan Carlos Morejón, concejal de Urbanismo, Hacienda y Salud de Manilva; Cecilia Pérez, en representación de la FGUMA; Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol; y el codirector académico de las jornadas Ildefonso Narváez. También han estado presentes Vicente Seguí, presidente de la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales "Teatinos" (AEUTT), y la profesora Esther Rando, codirectora académica de la actividad.
Vera ha destacado el programa "UMA en la provincia" como otro medio de trasladar las aulas universitarias más allá de los campus y llevar el debate y el conocimiento riguroso a otros puntos de la provincia malagueña, para que esto ocurra, ha incidido, debe existir voluntad de las diferentes instituciones públicas implicadas, como ocurre desde hace diez años con esta iniciativa. "Para nuestro ayuntamiento es importante que se hable de urbanismo como una herramienta fundamental para crear ciudad y utilizarla desde el punto de vista del vecino de a pie, especialmente en zonas turísticas como la nuestra", ha declarado Morejón. Por su parte, Cardeña, ha hablado de la importancia de reflexionar sobre los retos que hay por delante, como el acceso a la vivienda, la sostenibilidad, la reutilización del agua o el tratamiento de residuos para su reciclaje.
Tanto Pérez, como Narváez han deseado que estas Jornadas contribuyan en alguna medida a mejorar nuestro entorno de vida y ayuden a poner en práctica acciones colaborativas entre la ciudadanía y las instituciones que refuercen la base democrática de la convivencia. Más de cincuenta ponentes de diversas disciplinas han participado en las anteriores ediciones y, este año, intervienen ponentes internacionales, como Gregorio Arena, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Trento y Claudia Tubertini, profesora de la Universidad de Bolonia.
UMA en la provincia
El proyecto "UMA en la provincia", una colaboración entre la Universidad de Málaga y diferentes ayuntamientos, suma catorce municipios desde su creación en 2018. Manilva, Archidona, Benalmádena, Macharaviaya, Casares, Coín, Colmenar, Torremolinos, Mijas o Cútar, entre otros, han celebrado jornadas de una gran variedad de temas para llevar el conocimiento, la investigación y el debate a distintas localidades y trasladar las aulas universitarias desde la capital.