Tras la presentación oficial celebrada la pasada semana con representantes de las entidades colaboradoras, en la que se dio a conocer la programación de su nueva edición, el festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) ha activado su calendario de actividades paralelas, que completarán la cartelera cinematográfica con propuestas educativas, culturales y lúdicas abiertas a todos los públicos.
El programa comenzó ya a principios de este mes con el ciclo Camino a Fancine, que cada martes, con entrada libre en el Contenedor Cultural, invita a recorrer distintos universos del género fantástico relacionados con la temática de este aniversario: la energía. Tras las proyecciones de 'Pozos de ambición', 'Black Coal' y 'Mad Max 2', el ciclo encara su recta final con 'Carga maldita' (28 de octubre) y 'Atmósfera cero' (4 de noviembre).
Además, esta misma semana, coincidiendo con la celebración de Halloween el 31 de octubre, tendrá lugar la cita 'Fancine en Poloween', una colaboración con el Polo de Contenidos Digitales que combinará proyecciones y una mesa redonda dedicada a la trayectoria del festival. En ella participarán, entre otros, el crítico Alberto Corona, el productor Chema Galante y, en representación del certamen universitario, Francisco M. Sánchez, miembro del comité de dirección de Fancine. Esta conversación servirá para repasar la evolución del festival y anticipar las claves de su actual edición.
Cine, educación y pensamiento crítico
El Proyecto Pedagógico, una de las actividades más consolidadas del festival, se desarrollará los días 3, 4, 10, 11, 12 y 13 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Málaga, con el objetivo de inculcar el gusto por el género desde edades tempranas. En colaboración con la Delegación de Educación y Juventud de la Diputación Provincial y Málaga Procultura, esta propuesta acercará el cine fantástico al alumnado de diferentes etapas educativas con proyecciones como 'Robot Salvaje', 'Blue Beetle' y 'No hables con extraños'.

También, dentro de este enfoque divulgativo, el Museo Picasso Málaga acogerá el 5 de noviembre la conferencia "El arte y el cine como impulsores críticos de las ener-gías renovables", impartida por el catedrático Félix López Figueroa. El también direc-tor del Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA), recientemente reconocido en el prestigioso ranking de Stanford entre los investigadores más influyentes del mundo, explorará en esta charla la relación entre creación artística, ciencia y sosteni-bilidad, en línea con el eje central que vertebra este aniversario.
Música, videojuegos y cultura pop
Una vez inaugurado el 35 Fancine con la gala a cargo de la ESAD, el certamen simultaneará diferentes eventos con las proyecciones en el Albéniz, a fin de ofrecer una experiencia completa a su público que trascienda más allá de las pantallas. De esta manera, el 13 de noviembre, el Polo de Contenidos Digitales volverá a repetir como escenario fancinero con el taller de creación de contenidos de horror con Terrorrking más un ciclo de talento local, una sesión práctica sobre narrativa audiovisual y redes sociales que se completará con una proyección de cortos seguida de cinefórum. Esa misma noche, el Contenedor Cultural acogerá el concierto de The Silver Lingins, banda malagueña de spacepsych rock influida por la ciencia ficción y el cine de serie B.
Al día siguiente, el viernes 14 de noviembre, la cita de la UMA combinará música y tecnología con dos actos destacados. Por la mañana, el Contenedor Cultural celebrará una nueva sesión de Be Comics & Videogames, con una ponencia del catedrático Pedro Antonio González Calero sobre el uso de la inteligencia artificial en la industria del videojuego, organizada por el Vicerrectorado de Cultura y la Cátedra de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios de la UMA, con el patrocinio de Euroasia Foundation. Y por la noche, el salón de actos de las ETSI de Informática y de Ingeniería de Telecomunicación acogerán el tradicional concierto de bandas sonoras, interpretado por la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, que bajo el título 'Paisajes sonoros del futuro', interpretará temas de títulos icónicos del cine, como 'WallE', 'Children on Men', 'Interstellar', 'Dune', y 'Mad Max'. Esta actividad, cuyas entradas están ya a la venta, se realiza gracias a la colaboración de la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial.
Diversión y creatividad para todas las edades
Y con el fin de semana llegarán otras de las actividades más esperadas y divertidas de Fancine. El sábado 15 de noviembre, el Concurso de Kpop y la posterior Asian Party volverán a llenar el Contenedor Cultural de ritmo y color, con actuaciones, concursos de vestuario y maquillaje, mercadillo temático y random play dance. Ya el domingo 16, los más pequeños de la casa podrán participar en los talleres infantiles organizados junto a la Asociación Misul y la Diputación Provincial, con propuestas creativas como "Monta y decora tu cometa" y "Crea tu bombilla de las estaciones". Despedirá la jornada en el espacio escénico del vicerrectorado de Cultura en el campus de Teatinos la sesión de cortometrajes Méliès, con una selección de obras premiadas en el circuito europeo del fantástico.
El lunes habrá todavía tiempo de tres eventos más. El 17 de noviembre, la programación se completará con la entrega de premios del Concurso de Microrrelatos Fantásticos y de Terror y del Concurso de Cómic e Ilustración, ambos en el Rectorado de la UMA, así como con un cinefórum en la Facultad de Ciencias junto al Centro Cultural Coreano en España, que proyectará Harbin (Woo Minho, 2024).





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





