La triatleta paralímpica Marta Francés ha protagonizado el tercer encuentro de las Jornadas de Adolescencia de Benalmádena, organizadas por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el ayuntamiento de la localidad. La deportista, medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y reciente campeona del mundo, ha compartido su testimonio vital en una conferencia titulada "Siemprepalante", en la que ha abordado el deporte, la vulnerabilidad, la salud emocional y un mensaje de esperanza dirigido tanto a jóvenes como a sus familias.
Esta mañana, Francés ha impartido un taller en el IES Arroyo de la Miel ante una treinta de estudiantes, en el que ha narrado cómo ha construido su camino en el deporte a partir de una experiencia marcada por la enfermedad y la superación. Por la tarde, ha mantenido otro encuentro con familias y docentes, con unas cincuenta personas asistentes en el Edificio Innova. Lucía Camero, concejala de Juventud de Benalmádena, y Cristina Sahuquillo, responsable de Formación de la FGUMA, han acompañado a la ponente en esta cita enmarcada dentro del programa "UMA en la provincia".
La deportista ha recordado que su relación con el deporte surgió a raíz de un episodio decisivo en su vida: la aparición de un tumor que derivó en una discapacidad física. La natación fue su primera vía de escape, sin embargo, su llegada al triatlón fue casi accidental: "Yo no tenía bici y no sabía montar. Me motivaron demasiado y me apunté a mi primer triatlón sin saber nada. Quedé tercera y ahí empezó todo". Desde entonces, ha construido una trayectoria marcada por la constancia, también tras la frustración de no poder competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 debido a una lesión, un revés que no la frenó en su preparación hacia París.

A lo largo de su intervención, Francés ha defendido que todas las personas, independientemente de su situación, poseen recursos internos que emergen en momentos críticos: "No sabía que era tan fuerte hasta que la vida me obligó a luchar. Todos tenemos dentro una fortaleza que no vemos hasta que llega el momento", ha destacado, aunque sin dejar de reconocer la importancia de la gestión emocional y la tolerancia a la frustración, dos aspectos que considera esenciales en la formación de adolescentes y familias. Según ha señalado, la sociedad educativa sigue sin preparar a los jóvenes para manejar emociones complejas: "En el cole te enseñan mates o inglés, pero no a gestionar los problemas de la vida. Ojalá me hubieran dado estas charlas para tener herramientas cuando de verdad las necesitas". En este sentido, ha reivindicado la normalización de la atención psicológica: "Igual que vas al traumatólogo si te duelen las rodillas, ve al psicólogo o al psiquiatra si te encuentras mal".
Uno de los momentos más emotivos de la conferencia ha sido su relato sobre el acoso escolar que sufrió desde los 13 años, tras un cambio de colegio. Francés ha descrito este episodio como determinante en su carácter y su mirada actual sobre el acompañamiento emocional. "Me pegaron, me tiraban los deberes. Era aislamiento total, nunca llegué a tener amigos", ha recordado. Asimismo, ha denunciado también la falta de formación del profesorado para detectar y actuar ante casos de bullying y ha subrayado que este fenómeno no se limita a la infancia: "El acoso no existe solo en niños; también en adultos y en todos los ámbitos. Yo me he retirado del deporte por bullying". La deportista ha conectado este testimonio con recientes casos de acoso que han conmocionado Andalucía, subrayando la urgencia de reforzar la educación emocional desde edades tempranas.
Por último, en su reflexión final, la deportista ha redefinido la idea de éxito desde una perspectiva personal y no meritocrática: "El éxito es sentirte feliz. La felicidad no es solo un momento: se construye día a día". Ha cerrado su intervención con el mensaje que desea que jóvenes y personas adultas se lleven consigo: "Nunca te rindas, aunque te digan mil veces que no puedes. Solo tú puedes romper esos límites. Busca ese objetivo, ese sueño, porque es lo que te va a hacer feliz", ha rematado.
Próximos encuentros
El prestigioso psicólogo Arun Mansukhani será el encargado de cerrar, el próximo 2 de diciembre el programa de las Jornadas de Adolescencia de Benalmádena 2025, con una charla en la que tratará las claves de la inteligencia emocional y el poder de validar las emociones en la etapa adolescente. Las plazas para esta cita están completas.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





