El Ayuntamiento de Marbella refuerza su estrategia de sanidad ambiental con unas jornadas técnicas que abordan temáticas como las especies invasoras, los mosquitos o la nueva normativa en materia de legionela. El concejal del ramo, Alejandro González, ha destacado que el objetivo de este foro, que se ha celebrado hoy en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez, "es mejorar la capacitación de las empresas especializadas y ofrecer información a la ciudadanía para garantizar una ciudad cada vez más segura". El edil ha remarcado que "es la cuarta edición de un encuentro en el que se tratan problemas fundamentales que van apareciendo en diferentes épocas del año y cómo podemos protegernos ante ellos", al tiempo que ha subrayado la "estrecha colaboración" y la "permanente comunicación" con la Junta de Andalucía, que ha estado representada por la jefa de Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Málaga, Carolina Calero.

"Es muy importante hacer formación específica para las empresas", ha valorado Calero, quien ha incidido en que "los temas elegidos son muy relevantes para el municipio y para toda Andalucía". En este punto, se ha referido a que la vigilancia de la fiebre del Nilo "es uno de los programas que más se está impulsando desde la Consejería de Salud en colaboración con las administraciones municipales". El programa de las IV Jornadas Técnicas de Sanidad Ambiental ha incluido tres ponencias especializadas. La primera, ofrecida por el divulgador y experto en plagas urbanas Carlos Pradera, ha versado sobre las principales estrategias para evitar la proliferación de las especies invasoras, incluyendo la avispa asiática y europea. La segunda charla, impartida por el licenciado en Ciencias Químicas Francisco García, se ha centrado en los retos frente a la legionela y la nueva normativa. El encuentro ha finalizado con la intervención del doctor en entomología Mikel Bengoa, quien ha disertado sobre las innovaciones en el control de mosquitos.