La avenida del Mar alberga desde hoy hasta el 14 de noviembre una muestra fotográfica con la que Marbella conmemora la celebración de 2025 como el Año del Pueblo Gitano y los seis siglos de su llegada a la península ibérica. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha inaugurado hoy la exposición, junto a la presidenta y fundadora de la asociación Dosta, Vanesa Jiménez, en un acto que también ha contado con la visita de escolares de Primaria del municipio, y ha subrayado que "queremos rendir homenaje a una comunidad que forma parte inseparable de nuestra historia, cultura y diversidad con una iniciativa que trasciende lo artístico y permite da visibilidad a algunas de sus mujeres más inspiradoras".
La regidora, que ha estado acompañada por los concejales de Derechos Sociales y Participación Ciudadana, Isabel Cintado y Enrique Rodríguez, respectivamente, ha señalado que "el objetivo es fomentar la igualdad, erradicar estereotipos y promover la inclusión", al tiempo que ha puesto en valor "el papel de las mujeres gitanas como referentes de liderazgo y compromiso social". Además, ha agradecido el trabajo de Dosta y de los profesionales del ámbito educativo y ha afirmado que "la verdadera transformación empieza también en las aulas". "Es esencial dar voz a la comunidad gitana y, en especial, a sus mujeres, integrando su criterio en el diseño de proyectos municipales", ha afirmado la primera edil, quien ha recordado que "el Ayuntamiento lleva años trabajando para reducir diferencias y garantizar la igualdad, colaborando con asociaciones como Dosta en programas de formación, integración y lucha contra el absentismo escolar como Eracis+".

Por su parte, Jiménez ha explicado que la entidad arrancó en 2019 con el propósito de impulsar la educación y ofrecer oportunidades a las mujeres "porque las madres son el verdadero motor de cambio dentro de las familias". Ha señalado que "la muestra nació en Málaga con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano y ha llegado a Marbella, gracias a la apuesta del Consistorio, para seguir derribando los prejuicios que todavía existen en la sociedad", al tiempo que "ha detallado que "reúne nueve historias de mujeres, abogadas, trabajadoras sociales, escritoras, ilustradoras o madres que, sin saber leer ni escribir, han impulsado que sus hijos finalicen sus estudios".
Por último, ha recordado que "aún hay siete de cada diez alumnos abandonan la etapa educativa obligatoria y menos del 2% accede a estudios superiores", por lo que ha considerado esencial "seguir creando espacios donde nuestra voz esté presente, visibilizando que hay gitanas universitarias, profesionales y líderes sociales, más allá de los estereotipos tradicionales".





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





