El Ayuntamiento de Marbella, a través de la delegación de Medio Ambiente y Playas, ha renovado su colaboración con la Asociación ProDunas Marbella en el desarrollo de los Programas de Educación Ambiental 2025/26, una iniciativa que promueve entre los escolares el respeto, la comprensión y la conservación de los ecosistemas dunares del litoral de la ciudad. El concejal del ramo, Diego López, ha destacado la importancia de la iniciativa y la labor del colectivo "para concienciar a los más pequeños sobre el cuidado del entorno natural y por el esfuerzo que realizan con todos sus voluntarios". El edil ha explicado además que el objetivo de estas actividades, que se celebrarán hasta junio de 2026, "es que los estudiantes de Primaria y de Secundaria comprendan el valor que tienen estos espacios y que transmitan ese mensaje a sus familias, amigos y entorno".
López, que ha acompañado junto a la presidenta de la asociación Susanne Stamm, a los alumnos del Colegio Alborán durante su visita a la duna del Barronal de la Morena en el marco de este programa, ha subrayado la implicación de todos los centros educativos participantes y ha puesto el acento en la estrecha colaboración de la delegación de Medio Ambiente y Playas, la delegación de Enseñanza y la Asociación ProDunas. El edil ha incidido igualmente en la importancia "de mantener y respetar estos enclaves naturales, que son la herencia que vamos a dejar a las generaciones futuras".

Por su parte, Stamm ha remarcado que "hablamos del patrimonio natural de Marbella, que es de todos y tenemos la obligación moral y psicológica de ayudar". En este sentido, ha puesto como ejemplo al Colegio Alborán, "que hoy está aquí en su duna apadrinada para poder conservarla correctamente y mantenerla en óptimas condiciones". Ha agradecido la implicación y el esfuerzo del Ayuntamiento en la conservación del litoral, recordando que "Marbella es el único municipio en Andalucía, y posiblemente también en España, que cuenta con dos figuras de protección: la Reserva Ecológica-Dunas de Marbella y el Monumento Natural Dunas de Artola, más de 500.000 metros cuadrados que hay que preservar".
En el marco de esta iniciativa y con el apoyo logístico del Consistorio, que pone a disposición de los centros escolares transporte gratuito, cientos de alumnos participarán en estas actividades formativas diseñadas e impartidas por biólogos y ambientólogos de la asociación y que combinan formación teórica en el aula con experiencias sobre el terreno. Estarán adaptadas a cada nivel educativo y fomentarán la observación directa, la colaboración y el compromiso con el entorno con propuestas como paseos guiados y limpiezas de playa, así como retos de biodiversidad y trabajos de erradicación de especies invasoras, con el objetivo de despertar la conciencia ambiental desde la práctica.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





