El alcalde de Mijas, Josele González, y el concejal de Servicios Sociales, han visitado la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer, para transmitirles su apoyo a esta entidad, que en la zona de Mijas y Fuengirola atiende y presta servicios a más de 300 personas, así como para conocer qué necesidades tienen tras dejar atrás un 2020 muy complicado debido a la pandemia del coronavirus. “La Asociación Española Contra el Cáncer es un colectivo que presta un servicio esencial y prioritario. Y es que pese a las terribles consecuencias de esta pandemia, para ellos no ha cambiado nada, siguen ofreciendo los mismos servicios, atendiendo a los mismos pacientes, la gran mayoría de Mijas, es por ello que se hace absolutamente necesaria la colaboración del Ayuntamiento de Mijas, administración desde la cuál destinamos el año pasado unos 20.000 euros para respaldar su actividad”, declaró el regidor.
Asimismo González que además de conocer toda la “extraordinaria labor que realiza la AECC”, con estas rondas de visitas se pretende dar una mayor visibilidad a todas y cada una de las entidades sociales que subvenciona el Ayuntamiento de Mijas: “En esta situación tan difícil que estamos atravesando, queremos incentivar la colaboración vecinal, y es que no nos podemos olvidar de estas entidades sociales, por eso desde aquí pido que sigamos colaborando con ellas, ya sea con pequeñas aportaciones económicas o con acciones de voluntariado para que los servicios que prestan no se vean mermados ni recortados”.

Desde la AECC agradecen el compromiso del Ayuntamiento de Mijas en la lucha contra el cáncer, aseguró, Paula Casas, presidenta de la AECC: “El Ayuntamiento de Mijas ya son varios años colaborando con esta subvención y es que son muchos los pacientes que necesitan nuestros talleres, tratamientos, traslados o terapias y por eso pido apoyo a toda la sociedad, nuestro objetivo es llegar a los 15.000 socios este añ0, dado que no tenemos actos ni eventos benéficos con lo que poder recaudar fondos, además de sumar a nuevos voluntarios”.
Por su parte, Zapico, declaró que “la AECC tiene una larga trayectoria en nuestro país, realizando una gran labor social, ya que sin ella muchas personas tendrían serias dificultades para rehacer su vida, recuperarse o prevenir, en definitiva, su campo de trabajo es muy amplio y con esta ayuda contribuimos a que estos servicios se sigan manteniendo”.