La edil de Sanidad de Mijas, Mari Carmen González, ha presentado esta mañana la campaña de alimentación saludable ‘Cuando el sol aprieta aligera tu dieta’ dirigida a la población en general para informar y tomar conciencia de la importancia de cuidar las comidas, durante todo el año, pero especialmente en verano. En época estival las altas temperaturas hacen que la sudoración sea mayor y con ella la pérdida de minerales por lo que hay ciertos productos más recomendables para cuidar la salud en esta época del año. La actividad se va a llevar a cabo los días 23 y 24 de julio así como el 6 y 7 de agosto en la plaza de El Torreón de La Cala en horario de 11 a 14:30h y de 17 a 19:30h. “Llega el verano y soportamos unas temperaturas importantes y hemos pensado que sería una buena idea salir a la calle y hablar un poco sobre la alimentación saludable, qué se debe comer en verano y qué no. Vamos a instalar carpas con material para hacer actividades lúdico informativas para todas las edades”, asegura González.
La concejala ha enumerado algunos de los consejos que se van a exponer en estas jornadas como, por ejemplo, rebajar la ingesta de calorías y grasas, evitar comidas pesadas y copiosas, aumentar el consumo de frutas y verduras, moderar el consumo de carnes rojas y apostar más por el pescado, beber más agua, reducir las bebidas alcohólicas o energéticas, disfrutar de los helados de manera ocasional y realizar actividad física con frecuencia pero evitando las horas de calor. “La salud y la enfermedad entran por la boca así es que vamos a aprender a alimentarnos y esperamos que tenga buena acogida”, añade la edil.

Por su parte, la psicóloga del área, Ana Belén García, ha destacado que la actividad es gratuita y que no hace falta inscripción previa señalando que se divide por franjas de edad debido a la diferencia de nutrientes que necesita cada una de ellas. “Para los más pequeños tenemos juegos que les enseñen las funciones de los alimentos y los tipos que hay a través de juegos, incluso, simularemos un mercado para que se puedan confeccionar su propio menú”, apunta García.
Por otra parte, a los adolescentes se les mostrará una visión más crítica de las bebidas energéticas, del abuso de los carbohidratos o de la bollería industrial y van a poder comprobar la cantidad de azúcar o cafeína que tienen algunos refrescos, entre otros.
Finalmente, a los adultos se les mostrará la influencia del marketing sobre la alimentación, la importancia de consumir productos de cercanía y de temporada así como el mito de que el alcohol hidrata ante el calor ya que produce el efecto contrario.