La agrupación socialista de Mijas celebró el pasado sábado, en una sede abarrotada, su asamblea extraordinaria con el fin de renovar la Comisión Ejecutiva Local. Durante la misma, Josele González fue reelegido por unanimidad como secretario general del PSOE de Mijas con el 100% de los votos a favor.
"Es para mí un verdadero honor, un privilegio y una enorme responsabilidad renovar el compromiso que asumí hace ya algunos años: el de liderar este proyecto colectivo que se llama PSOE Mijas, que no es otra cosa que un instrumento al servicio de la ciudadanía, de la justicia social, del progreso, y del municipalismo con mayúsculas", defendió.
Durante su intervención a la militancia, González hizo un breve repaso a sus años como alcalde de Mijas, en los cuales "Mijas ha avanzado, ha crecido, ha mejorado. Y lo ha hecho gracias al trabajo serio, riguroso y comprometido de un equipo socialista que ha sabido estar a la altura".

También se refirió a la moción de censura con la que la popular Ana Mata llegó a la alcaldía el 2 de noviembre de 2023 y que fue "cocinada a espaldas de la ciudadanía, que no respondió a la voluntad popular expresada en las urnas, sino a intereses personales y partidista" y que ha llevado a la "paralización del Ayuntamiento de Mijas".
Nueva ejecutiva local
En esta nueva etapa como secretario general, tercer mandato consecutivo como líder de los socialistas mijeños, González estará acompañado por 25 personas "comprometidas, que aúnan experiencia y juventud", y que tienen por delante el reto conjunto de seguir consolidando el liderazgo de las propuestas y políticas socialistas en Mijas para volver a ganar las próximas elecciones municipales en Mijas.
Roy Pérez vuelve a asumir la secretaría de Organización y Manolo Castillo la presidencia de honor. Completan las ejecutiva Laura Moreno como secretaria de Política Municipal; Tamara Vera como secretaria de Política Institucional; Hipólito Zapico, responsable de Políticas Sociales; Belén Roca (Participación Ciudadana); Verónica Ensberg (Cultura); Natalia Martínez, (Educación e Igualdad); Nicolás Cruz (Sanidad); Juan Antonio Carrasco (Medio Ambiente); Wenceslao Navarro (Casa del Pueblo); Ana Marín (Comunicación) y Ángel Hurtado (Economía y Empleo), así como 13 secretarías ejecutivas.