El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco se ha reunido esta mañana con los representantes de la Asociación de Anguleros de Euskadi para comunicarles la decisión de suspender la pesca de angula de la próxima campaña 2025-2026, en base a los informes científicos más recientes.
Una decisión tomada en base a dos informes y una resolución de diferentes instituciones, que han sido presentados en la reunión de esta mañana. Por un lado, están las conclusiones del último informe de post evaluación del Plan de Gestión de la Angula presentado por España a la Comisión Europea la primavera pasada. Un informe analizado por el ICES en mayo de 2025 junto al resto de Planes de Gestión de los Estados Miembros.
El informe recalca que los objetivos tanto de escape como de reclutamiento de la especie están todavía lejos del objetivo que se marcó en el Reglamento del Consejo Europeo para la anguila del 2007. La cantidad de anguilas en nuestros ríos es de solo el 7% de las que habitaban en la década de los 60 y 70. Hasta ahora se han aplicado medidas tales como limitación a la actividad pesquera o la mejora de la calidad del hábitat y la conectividad fluvial. El informe concluye que estas medidas no han logrado revertir la situación crítica de la anguila, por lo que su stock continúa fuera de los límites biológicos seguros.

A esto se suma la Resolución del Ararteko del cuatro de junio de este año, que recomienda una regulación de la pesca de la angula que se adecue a las medidas de recuperación de la población de la anguila europea. El Ararteko subraya que estas medidas regulatorias deben estar basadas en dictámenes técnicos y científicos, y deben estar adecuadas al marco del Plan de Gestión de la anguila europea de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En la misma dirección apuntan los resultados del informe de AZTI que va a ser presentado en la reunión del grupo de Trabajo de la Angula del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES en inglés) que es el órgano que asesora a la Comisión para la elaboración de las propuestas de Tacs y cuotas de las especies pesqueras. Un informe que también subraya que la especie no está mostrando signos de recuperación.
Ante estas conclusiones, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca ha apostado por la suspensión de la pesca de la angulade la próxima campaña 2025-2026. Una vez recibido el informe del ICES se creará una Mesa de Trabajo en el mes de noviembre para la actualización del Plan de Gestión de la Angula de 2010. Para ello se contará con la participación de las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Bizkaia, así como con la colaboración de científicos de AZTI y de la EHU, la Asociación de Anguleros de Euskadi y un representante de las organizaciones ecologistas, para recoger nuevas medidas que nos permitan mejorar el estado de conservación de esta especie y poder recuperar la pesquería.
Esta medida se toma con la finalidad de hacer frente a la reducción de la especie y revertir dicha situación. Una decisión acorde a lo que propone la parte científica para evitar la desaparición total de la anguila. El departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco continuará trabajando para la recuperación de la especie, y para promover un desarrollo sostenible de la misma y su entorno. Durante la última campaña 2024-2025 se han pescado un total de 198,44 kilos de esta especie según declaraciones de los pescadores autorizados para ello.