El presidente de la Junta General, Marcelino Marcos Líndez, ha intervenido hoy en el acto de inauguración de la 33º edición de la Feria de Muestras de Tineo, un certamen multisectorial que, durante cuatro días, con 12.000 metros cuadrados de exposición, acoge el recinto ferial de Santa Teresa.
El presidente del Parlamento asturiano, que también ha participado en la visita institucional a la Feria, ha estado acompañado por el alcalde de Tineo, José Ramón Feito, en la inauguración de un certamen al que han asistido la consejera de Presidencia, Rita Camblor; el director general de Comercio, Emprendedores y Economía Social, Julio González Zapico, diputadas y diputados del Parlamento asturiano, alcaldes y alcaldesas, los embajadores de la Feria, la IGP Chosco de Tineo, y el director del evento, Marcos da Rocha.
Durante su intervención, el presidente del Parlamento asturiano ha elogiado "el importante escaparate comercial y turístico en que se ha convertido la Feria de Muestras de Tineo". Un certamen que considera "muy relevante para el trabajo en la zona rural y Tineo y esta comarca, sin duda, tienen una cultura ligada a la tierra y a su gente".
Marcelino Marcos Líndez ha puesto en valor la celebración de este importante evento multisectorial en Tineo, "que es fundamental para afrontar los desafíos y que la economía de esta zona rural asturiana sea sostenible".

El presidente de la Junta ha puesto en valor que "la Feria de Muestras de Tineo supone un apoyo al sector primario, en general, y la ganadería, en particular, que están llamados a seguir desempeñando un papel protagonista en el mundo rural". Un sector que considera "el principal pilar de la economía local y que se merece siempre una mirada especial".
"Esta Feria", ha señalado el Presidente, "se ha convertido en todo un referente en cuanto a la adaptación del sector primario a los últimos avances tecnológicos, con el fin de permitir un desarrollo forestal, agrícola y ganadero, transformador del territorio y de la economía de la zona".
Para Marcelino Marcos Líndez, "en el Suroccidente hay un gran espacio para diversificar la producción y aprovechar de la mejor manera la presencia en los mercados". Para conseguirlo, considera "imprescindible la inversión tecnológica, el aseguramiento de la calidad de los productos y la coordinación de los diferentes actores comprometidos con los procesos de elaboración y producción".
"La iniciativa pública es muy importante", ha señalado en su discurso, en el que ha llamado a "buscar espacios de encuentro entre el esfuerzo público, que me consta que lo hay, y las iniciativas privadas que se están desarrollando o pueden surgir".
En la edición de la Feria de este año participan 170 firmas expositoras, no solo asturianas, sino de Galicia, Castilla y León, y también expositores de Portugal. El certamen acoge puestos de los sectores de la automoción, de maquinaría y suministros agrícolas y ganaderos, así como de artesanía y ofrece asimismo una variada programación paralela, con actividades culturales, deportivas, de ocio y degustaciones gastronómicas.