La incorporación del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) al Registro Nacional de Cirugía Cardiovascular (RECC) confirma el liderazgo nacional del centro sanitario asturiano. En los seis primeros meses de este año, el HUCA fue el hospital en el que más intervenciones de corazón se realizaron entre los 45 que forman parte de esa red. Además, consiguió uno de los mejores resultados de supervivencia en ese período.
El último informe de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE), una herramienta fundamental para el control de la calidad asistencial y la comparación de los resultados a nivel nacional, refleja que el HUCA encabezó el número de intervenciones, con 390. El segundo centro del país en número de operaciones efectuó 297.
La mortalidad observada en el hospital ovetense se situó en el 3,6%. Este dato es muy relevante, porque por el perfil de riesgo de los pacientes, que en Asturias suelen ser personas de edad avanzada y con varias enfermedades –lo que se conoce como comorbilidad-, al HUCA le correspondería una tasa del 5,1% según las escalas de riesgo.

A nivel nacional, la mortalidad media alcanzó el 5,85% -2,2 puntos superior a la del HUCA- cuando el porcentaje esperado era del 5,1%.
Respecto a la estancia media de los pacientes, también fue inferior en el hospital asturiano a la media del país: 12,2 días frente a 15,7.
El Registro Nacional de Cirugía Cardiovascular se ha convertido en una herramienta básica para auditar los resultados en la especialidad y plantear mejoras. Sus resultados confirman los recogidos en el informe Recursos y calidad en cardiología, elaborado por la Sociedad Española de Cardiología y el Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria, que sitúan el servicio que dirige Jacobo Silva a la cabeza del país en cirugía coronaria, con los índices más bajos de mortalidad general y de mortalidad estandarizada por riesgo.
Además, la lista de espera en el servicio de cirugía cardiaca del HUCA es muy inferior a la media nacional, con una demora media de 39 días frente a los 67 del Sistema Nacional de Salud. Ningún paciente aguarda en Asturias más de 180 días para una intervención del corazón.
El Servicio de Cirugía Cardíaca del HUCA realizó 779 operaciones de cirugía cardíaca mayor en 2024, una cifra que se prevé alcanzar e incluso superar este año.
"Tras estos resultados hay mucho trabajo en equipo de todas las personas implicadas en el proceso, incluyendo no solo al personal médico, sino también de enfermería, auxiliares, celadores, etcétera", ha subrayado el doctor Jacobo Silva. El jefe del servicio ha añadido que la cirugía cardíaca es un proceso transversal que implica a especialidades como cardiología, cuidados intensivos, anestesia y cirugía, y que un alto volumen de actividad es un aspecto clave para obtener buenos resultados y lograr mayor eficiencia.