Una técnica desarrollada por el equipo de neumología intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) que está revolucionando el diagnóstico del cáncer de pulmón y que han incorporado decenas de centros de Europa, África y Latinoamérica, ha sido seleccionada como finalista de uno de los prestigiosos galardones Profesor Barea que concede anualmente la Fundación Signo.
El método Ariza-Pallarés consiste en una criobiopsia mediastínica guiada por ecobroncoscopia que permite obtener tejidos de calidad por congelación del mediastino, un compartimento anatómico situado entre los pulmones y detrás del esternón, que se biopsia para diagnosticar el cáncer de pulmón, entre otros tumores y diferentes enfermedades.
Este procedimiento incrementa la rentabilidad diagnóstica en patologías relacionadas con el mediastino y tiene especial relevancia en el diagnóstico del cáncer de pulmón y los síndromes linfoproliferativos, caracterizados por un crecimiento anormal de los linfocitos.
Con la muestra de calidad que se recoge, es posible obtener todos los biomarcadores y las determinaciones necesarias para facilitar un tratamiento personalizado y preciso para cada paciente de manera más ágil y eficaz, lo que mejora el diagnóstico y el pronóstico.

Este procedimiento, ideado por el doctor Miguel Ariza junto con su colega Javier Pallarés, y desarrollado por el equipo de neumología intervencionista del HUCA que dirige el doctor Francisco López, permite obtener biopsias por congelación de material óptimo e íntegro, muy superior a las muestras obtenidas por citología convencional.
El trabajo de Miguel Ariza Criobiopsia mediastínica guiada por ecobroncoscopia (Cryo-EBUS) y método Ariza-Pallarés: revolución diagnóstica y eficiencia sanitaria en el abordaje de la patología mediastínica ha quedado finalista junto con otro trabajo en la modalidad de Procesos y progresos tecnológicos.
El doctor Ariza defenderá su candidatura el próximo 3 de octubre, en el Congreso de los Diputados, en Madrid, donde tendrá lugar la ceremonia de entrega de estos galardones, que destacan la labor de personas e instituciones, tanto del ámbito público como privado, en la mejora de la gestión y la evaluación en salud.