Esta medida, tramitada sin convocatoria para ganar agilidad, fija una ayuda de cien euros destinados a la compra de forraje por cada unidad de ganado mayor de las explotaciones afectadas.
El Gobierno de Asturias ha dado hoy un nuevo paso para avanzar en la reparación de los daños causados por los incendios forestales del pasado agosto. El Ejecutivo ha autorizado la concesión de ayudas directas destinadas a la compra de forraje, por un valor de 358.590 euros, para 133 ganaderías. Esta medida busca compensar la pérdida de pastos comunales y privados, esenciales para la alimentación del ganado.
Los incendios, que se propagaron con rapidez y causaron una afectación sin precedentes en el noroccidente del país, generaron graves desequilibrios en las explotaciones ganaderas de varias áreas de la comunidad, lo que pone en riesgo su rentabilidad y continuidad. Con el fin de paliar las pérdidas de estos negocios, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha con la máxima agilidad estas ayudas directas.
La cuantía de las subvenciones se ha establecido en función del número de reses de cada explotación afectada. Por cada unidad de ganado mayor se ha fijado una ayuda de cien euros.
Las estimaciones de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria reflejan que el fuego dañó 89 pastizales públicos, 41 pastos privados y otros cinco público-privados.
Los cálculos se han realizado en función de las certificaciones oficiales de los ayuntamientos y de los propios datos del Principado, sin necesidad de convocatoria pública ni presentación de solicitudes. De este modo, se limitan al mínimo los trámites burocráticos y se garantiza una respuesta rápida y eficaz para los profesionales afectados.

La autorización del pago de estas ayudas reafirma el compromiso del Gobierno de Asturias con la recuperación del medio rural y de los negocios afectados por los virulentos incendios del verano.
Apoyo a la población afectada por el fuego
El Consejo de Gobierno ha analizado el informe sobre la reciente adjudicación, por 815.219 euros, de las obras para crear una barrera flexible de contención que proteja de posibles desprendimientos las viviendas de Xinestosu, en Cangas del Narcea, tras los incendios forestales del verano, que también afectaron a la localidad.
El fuego declarado el 12 de agosto, dañó una superficie aproximada de 989 hectáreas en la zona, incluida la ladera norte del monte, caracterizada por fuertes pendientes y numerosas rocas sueltas. Estas condiciones, agravadas por la pérdida de vegetación, ha generado riesgo de desprendimientos de rocas sobre las viviendas.
La intervención, que ya está en marcha, se ha tramitado con carácter de emergencia ante el evidente riesgo para la población y las infraestructuras locales. Para llevar a cabo la obra, Medio Rural ha elaborado una memoria técnica detallada y ha efectuado un estudio topográfico de la ladera norte del pueblo, con la ayuda de un dron, con el fin de identificar las zonas más inestables y calcular la dimensión y el peso de las rocas con mayor riesgo de caída. A partir de ese análisis, se han definido los tramos y el tipo de barrera más adecuado, que alcanzará los 325 metros de longitud.
Mejora del abastecimiento
El Ejecutivo ha autorizado un gasto de 1.328.433 euros para la mejora de la red de abastecimiento de Guadamía, en Ribadesella. Estas obras promueven la cohesión territorial, la adaptación al cambio climático y la mejora de los servicios que se prestan a la ciudadanía.
La intervención, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), aumentará la cantidad y calidad del agua disponible y garantizará el suministro en épocas de escasez, al evitar los problemas que genera la reducción de caudales y el incremento de población durante el verano.
El proyecto consiste en la renovación integral del sistema de suministro de agua en los pueblos de Cuerres, Toriellu, Camangu, Meluerda y Collera, así como en los barrios de la zona alta de Ribadesella/Ribeseya, lo que beneficiará directamente a unas 2.500 personas.
Entre las actuaciones previstas se incluye una nueva captación subterránea en Guadamía, la renovación de la conducción principal, la modernización del bombeo de la estación de Belmonte, la instalación de un sistema de tratamiento y la creación de un nuevo depósito.
Enseñanza de lenguas extranjeras
El Ejecutivo ha acordado conceder una subvención de 6.400 euros a cada uno de los 51 auxiliares de conversación que colaboran este curso con centros educativos de Primaria y Secundaria sostenidos con fondos públicos. Los auxiliares prestan un apoyo esencial para impulsar la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras y mejorar la competencia oral del alumnado.
La mitad de los auxiliares proceden de los Estados Unidos (26), seguidos por los de Reino Unido (10), Australia (3), Francia, Filipinas, Canadá y Nueva Zelanda, con dos por país, a los que se suman uno de Brasil y otro de Costa de Marfil. Todas estas personas han sido seleccionadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Además de estas 51 personas, el ministerio aporta otros veinte auxiliares de conversación. Por último, el Principado cuenta con catorce becarios Fulbright para las mismas funciones. En total, Asturias cuenta este curso con 85 auxiliares de conversación, diez más que el año pasado.
Por otro lado, Consejo de Gobierno ha decidido renovar la adhesión del Principado al convenio vigente desde 1996 entre el Ministerio de Educación y la delegación en España de la Fundación Bristish Council para realizar proyectos curriculares integrados y actividades educativas.
Desde el curso 2023-2024, el British Council asume uno de los pilares de los programas habLE de enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras, que reemplazaron al modelo bilingüe anterior. En la actualidad son cuatro los centros adscritos al habLE-Bristish Council: el Colegio Público Ventanielles y el Instituto de Secundaria Pérez de Ayala, de Oviedo/Uviéu, y el Colegio Público Atalía y el IES Emilio Alarcos, de Gijón/Xixón.