En un mundo tan competitivo como en el que vivimos encontrar una ventaja competitiva es clave de cara a lograr el éxito personal. Este es uno de los principales motivos por los cuales las personas se encuentran en una constante búsqueda que les permita acceder a mejores puestos de trabajo, tener una mejor conciliación laboral o, simplemente, sentirse mejor consigo mismas.
El reto de las 5 de la mañana se ha convertido en los últimos años en internet en un dogma para muchos. Lo que hasta hace un tiempo era una necesidad en determinados oficios, tener que levantarse de madrugada para poder atender el trabajo, ahora es llevado a cabo cada vez por más personas impulsadas por la productividad.
¿Cómo funciona el reto?
El reto de las 5 de la mañana no puede ser más sencillo de explicar, basta con levantarse a las 5 de la mañana todos los días sin importar si es día festivo o laborable. La razón que impera detrás de este madrugón es tener acceso a un periodo de calma sin interrupciones.

En estas horas el mundo todavía se encuentra en silencio. No hay bullicio, no hay notificaciones pesadas en el teléfono móvil ni correos electrónicos o llamadas que interrumpen la rutina. Con esto se consigue crear un ambiente al que muchos psicólogos se refieren como "trabajo profundo", una concentración máxima en aquellas tareas que requieren de una mayor atención y creatividad.
Esto no se trata de un mero capricho, ya que está demostrado que el cerebro trabaja mucho mejor durante las primeras horas del día al contar con una mayor capacidad para resolver problemas de forma óptima. Este tiempo es utilizado por muchos gurús de la productividad para planificar el día con claridad o llevar a cabo sus propios proyectos personales.
¿Tiene beneficios para la salud despertarse a las 5 de la mañana?
Hay que tener presente lo que implica despertarse a las 5 de la mañana. Está claro que madrugar facilita que se puedan llevar a cabo hábitos de vida saludables, ya que es muy buena hora para hacer ejercicio, relajarse o meditar. Las personas que se encuentran la mayor parte del día ocupadas tienen la oportunidad perfecta para aprovechar la mañana en hacer esas cosas que no pueden durante el resto del día.
Lo que hay que tener claro es que siempre es importante tener un sueño de calidad. Si te vas a levantar a las 5 de la mañana de forma recurrente será necesario que adoptes hábitos que te permitan descansar lo suficiente, al menos 7 horas. Esto implica acostarse un poco antes y es fundamental para evitar problemas de salud serios.
Es muy importante mantener un horario de sueño consistente, algo que se consigue acostándose más temprano, para ayudar a regular los ritmos circadianos del cuerpo y con ello mejorar la salud a largo plazo.
Entonces… ¿Merece la pena?
La práctica de levantarse a las 5 de la mañana puede ser una herramienta muy poderosa para aquellos cuya biología y estilo de vida sean capaces de alinearse con ella. Si bien es cierto que puede ser beneficiosa para muchas personas, en ocasiones resulta complicado llevarla a cabo por el estilo de vida de la persona. Esto puede suceder por motivos laborales, pero también familiares. Cada persona tiene sus propias circunstancias y no se puede adaptar tan bien a este estilo como podría hacerlo otra persona diferente.
El tiempo que en algunas ocasiones se escapa a nuestro control y por mucho que queramos puede resultar complicado obrar en consecuencia. Incluso aunque científicamente levantarse a las 5 de la mañana puede ser beneficioso, algunas personas pueden experimentar fatiga durante el resto del día y empeorar su rendimiento.
Por otro lado, también se trata de un hábito al que uno puede acostumbrarse y puede ser una buena oportunidad para sacar provecho de unas horas que, de otra forma, estarían perdidas o desaprovechadas. Sea como fuere teniendo en cuenta todas estas características es importante saber escuchar a nuestro cuerpo y, siempre que se pueda, respetar al máximo sus necesidades.