El candidato del PSOE a la Alcaldía de Marbella, José Bernal, junto a la secretaria general del PSOE de Marbella, Blanca Fernández, han anunciado hoy que en el próximo pleno municipal llevarán una moción en la que pedirán que un espacio púbico de nuestra ciudad recuerde a las dos primeras mujeres concejalas en Marbella y San Pedro.
Se trata de una propuesta avalada también por distintas asociaciones de la ciudad, como Marbella Feminista, cuya presidenta Carmen Varo, también ha estado presente en el acto de hoy. Según señaló Bernal, esta moción quiere "reconocer el trabajo desempeñado por unas mujeres pioneras que abrieron camino a otras muchas, y que son un ejemplo de superación".
Para Bernal "es un orgullo como candidato del PSOE y concejal de este Ayuntamiento presentar esta moción en el próximo pleno y no tenemos ninguna duda de que el resto de fuerzas políticas se unirán a una propuesta que es de justicia".
Por su parte, Blanca Fernández ha señalado que se trata de una moción "que quiere reconocer a mujeres valientes que supieron abrirse paso en tiempos difíciles y para nosotros, como grupo político, también es un honor que las dos mujeres sigan activas hoy en día y formen parte de la Agrupación Socialista".
Marina Torres y Pepi Romero en las esquinas derecha e izquierda respectivamente, en la campaña electoral de 1983
En abril de 1979 se convocaron en España las primeras elecciones de carácter local, tras el refrendo mayoritario de la ciudadanía a la Constitución de 1978, constituyendo estas la consolidación de la Libertad, la Democracia y los Derechos de la ciudadanía en nuestro país.
Cuatro años más tarde, en 1983, empiezan a consolidarse los derechos que la Constitución de 1978 nos reconoce en los artículos 9.2 y 14.:
Se producen los primeros cambios en el Ordenamiento Jurídico español que otorgan a las mujeres el pleno de disfrute de sus derechos y la libertad para reivindicar otros que no se conocían en España.
Se promulga la Ley 16/1983, de 24 de octubre, creando el Instituto de la Mujer, organismo autónomo cuyo fin es promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y la participación plena en la vida política, social y económica.
Desde la Administración se impulsa la participación en la vida social y política estableciendo por ley la cuota del 25 por ciento, de representación femenina en las listas electorales.
En este año 2023 se cumplirán cuarenta años en los que por primera vez en democracia en el Consistorio de Marbella las mujeres tuvieron representación institucional. En este caso, en las figuras de Marina Torres Cañavate y Josefa Romero Sánchez.
El Grupo Municipal Socialista considera necesario recordar este importante avance para las mujeres, otorgando el nombre de "Marina Torres Cañavate y Josefa Romero Sánchez" a un espacio público digno de esta ciudad en reconocimiento a su compromiso y trayectoria personal que marcó el camino al espacio político a las mujeres de Marbella y San Pedro.