El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha inaugurado hoy en el Real Alcázar la primera edición de Hay Fórum Sevilla, que hasta el sábado reúne en la ciudad a personalidades de referencia internacional en los campos del pensamiento, la arquitectura, el arte y la literatura para debatir en torno a la imagen y el futuro de las ciudades, con el horizonte puesto en la celebración del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Como ha destacado en su intervención el alcalde, "Sevilla es la capital empresarial y tecnológica de Andalucía, la capital aeronáutica del Sur de Europa junto con Hamburgo y con Toulouse pero Sevilla quiere ser también la capital cultural del Sur de Europa". En este sentido, ha incidido el alcalde, "este espacio y este foro de debate encajan a la perfección con esa Sevilla del futuro que estamos construyendo" así como "de cara a esa gran conmemoración en la que ya estamos trabajando".
El Hay Festival es una organización sin ánimo de lucro, creada hace 37 años en el Reino Unido y con presencia en ocho países de diferentes continentes, que crea festivales inclusivos y para todos los públicos en los que se celebra la literatura, el pensamiento, las ideas y el intercambio entre las personas. Su principal objetivo es hacer la cultura accesible para toda la ciudadanía, independientemente de su origen y edad. Nacido en 2006, Hay Festival España cumple su XVIII edición ininterrumpidamente en Segovia, a la que sumó dos ediciones exitosas en Granada.

De este modo, Hay Festival España, al que en 2020 le fue concedido el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, crea el Hay Fórum Sevilla y abre sus sesiones, con carácter excepcional y como premio a la respuesta de la ciudad, a todos los asistentes que deseen participar de esta celebración de la palabra y de las ideas (hasta completar aforo).
Asimismo, Ayuntamiento y organización han acordado que la segunda edición de Hay Fórum Sevilla se celebre entre el 14 y el 16 de marzo de 2024 con la voluntad de ampliar la programación y los espacios y hacer crecer una cita internacional sin precedentes en la ciudad.