El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presidido hoy la firma de los convenios con las diez entidades que desarrollarán el Programa "Sevilla Integra 23-24", con el que el Ayuntamiento aportará 4,35 millones de euros a la integración laboral.
Durante el acto, que ha tenido lugar en la Sala Capitular Baja de la Casa Consistorial, se han presentado los proyectos subvencionados por este programa que tienen como objetivo facilitar o mejorar la inserción sociolaboral a través de la realización de itinerarios personalizados que contemplen actuaciones de información y sensibilización, de mejora de las competencias claves, transversales y técnicas, de prácticas profesionales no laborales y de inserción laboral, estableciéndose como objetivo un número de participantes en cada una de las líneas de actuación que se proponen.
En total, el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía y Comercio, aporta 4.353.082 € de la cantidad total del programa, que asciende a 4.867.103 € con la aportación de las entidades.
El alcalde de Sevilla ha destacado este esfuerzo en su intervención al afirmar que "el Ayuntamiento va a destinar todos los recursos económicos a su alcance para, de la mano de las entidades, seguir integrando laboralmente a los sevillanos que tienen más dificultades".

El programa Sevilla Integra 2023-24 va a llegar a todos los distritos de la ciudad, aunque centrará sus esfuerzos en los barrios de atención preferente donde la inserción laboral es más difícil. En este sentido, Sanz ha destacado que, entre las prioridades de su gobierno "está retener el enorme talento que hay en Sevilla, y en estos barrios hay mucho talento que no podemos dejar escapar. Gracias a este programa vamos a descubrirlo y sentar las bases para que no tengan que abandonar Sevilla".
En su alocución, Sanz ha afirmado que muchas veces le preguntan "cómo imagina Sevilla dentro de 20 años" y que su respuesta es que "junto a todas las fortalezas que tiene Sevilla, también cuanta con una gran debilidad. Sevilla no será nada dentro de 20 años si antes no ha afrontado el problema de la pobreza que tiene dentro de la propia ciudad".
Para lograr este objetivo "es muy importante el esfuerzo que desarrolla tanto el Ayuntamiento como las entidades participantes para facilitar la inserción socio-laboral de los sevillanos con mayores dificultades".
Las entidades participantes y las zonas en las que actuarán son: Aforcade (distrito Norte). Persán (distrito Macarena, Polígono Norte-El Vacie y El Cerezo). Asociación Paz y Bien (Sevilla Este y Parque Alcosa), ADE (Torreblanca), Fundación Ranstad (El Cerro del Águila y Palmete-Padre Pío-La Plata), Acción Laboral (resto del distrito Cerro-Amate, incluido Tres Barrios), Fundación Don Bosco (Polígono Sur), Fundomar (resto del distrtio Sur y distrito Bellavista-La Palmera), Fundación Samu (Casco Antiguo, Triana y Los Remedios) y Nortempo (distritos Nervión y San Pablo-Santa Justa).