Sevilla celebra por decimocuarto año consecutivo La Noche Europea de l@s Investigador@s junto a cerca de 375 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir a las personas que están tras la ciencia que se desarrolla en los laboratorios y en los centros de investigación de la ciudad a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas, la cita el próximo viernes, 26 de septiembre, con la novedad de que se celebrarán actividades simultáneamente en varios espacios de la ciudad. Si bien la mayor parte se concentrarán en la Casa de la Ciencia, también conocido como Pabellón de Perú, esta edición también se sumarán el Pabellón de Uruguay, Caixaforum Sevilla y la Fundación Valentín de Madariaga, además de celebrarse actividades en otros espacios de la ciudad, como el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Casa de las Sirenas y el Palacio de los Marqueses de la Algaba. En total se han programado casi 100 actividades para la jornada del viernes que contarán con la participación de más de más de doscientos investigadores e investigadoras de varias instituciones científicas de la ciudad.
Hoy se han presentado las actividades que llevarán a cabo un total de diez entidades científicas, académicas y de divulgación ubicadas en la ciudad de Sevilla y que son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Loyola, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, Sevilla TechPark, el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Servicio de Promoción de la Salud, el Instituto de Biomedicina de Sevilla, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y Fundación La Caixa-EsCiencia.

Durante el encuentro con los medios celebrado hoy, la delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía, Margarita Paneque, afirmó que "para el CSIC, la divulgación científica no es solo un objetivo, sino uno de los pilares en los que se sostiene la institución, la forma en la que devolvemos a la sociedad lo que nos entrega: su confianza y apoyo", a lo que ha añadido que "nuestra misión incluye tender puentes entre el conocimiento y la vida cotidiana. Ese es el espíritu que define al personal investigador del CSIC en Andalucía, que, sin lugar a dudas, sienten este encuentro como una oportunidad valiosa para salir de sus respectivos centros y mostrar sus trabajos, explicando de forma directa por qué su labor es relevante para afrontar los retos actuales".