El Repositorio Institucional Olavide (RIO) ha sido reconocido con el Distintivo de Calidad de Repositorios de Acceso Abierto 2025, otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Además, ha obtenido la Mención de Buenas Prácticas en Gestión de Datos de Investigación, una acreditación que pone de relieve su papel clave en la difusión del conocimiento generado en la Universidad Pablo de Olavide.
Este reconocimiento llega tras un proceso de evaluación externa realizado por expertos designados por FECYT (equipo RECOLECTA), en el que se analizaron aspectos esenciales del funcionamiento del repositorio. Entre los criterios valorados se encuentran la existencia de políticas institucionales claras sobre acceso abierto; la calidad de los metadatos que describen los documentos depositados, acorde con los estándares exigidos; el uso de identificadores que garantizan la interoperabilidad con otras plataformas; y la presencia de herramientas estadísticas que permiten conocer el alcance y el impacto de las publicaciones realizadas en RIO. También se valoró especialmente la integración del repositorio en recolectores y directorios nacionales e internacionales (visibilidad), así como su capacidad para gestionar datos de investigación de acuerdo con los principios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables, por sus siglas en inglés).

En el caso de RIO, la evaluación concluyó con una calificación excelente, lo que refleja un cumplimiento riguroso de todos los criterios, tanto obligatorios como recomendados. El informe final destaca la excelencia del Repositorio Institucional Olavide en todos los aspectos evaluados, y subraya su compromiso con la calidad, la transparencia y la gestión eficiente y abierta de la información científica. Además, la obtención de la Mención de Buenas Prácticas en la Gestión de Datos —concedida solo a diez repositorios— lo consolida como una infraestructura clave en la colaboración científica y como plataforma de investigación pública y responsable con la preservación del conocimiento.
Este logro es fruto del trabajo continuado del equipo de la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide, así como de la implicación de toda la comunidad universitaria, en el depósito y difusión de la producción científica, docente e institucional de la Olavide a través de RIO.
Semana Internacional del Acceso Abierto
Los resultados de la evaluación se han hecho públicos días antes de la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2025, que este año se desarrolla del 20 al 26 de octubre bajo el lema '¿Quién posee nuestro conocimiento?'. La Universidad Pablo de Olavide se suma a esta iniciativa global impulsada por la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC) para promover que los resultados de investigación —artículos, datos, software y materiales docentes— se publiquen y usen en abierto, e incentivar así la equidad en el acceso y el impacto social de la ciencia a través de políticas e infraestructuras que lo hagan posible.
Para dar a conocer los principios del Acceso Abierto, la Biblioteca/CRAI ha elaborado un glosario con términos esenciales que permiten familiarizarse con los principios, políticas, infraestructuras y dinámicas que conforman el ecosistema de la Ciencia Abierta.