La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla se ha incorporado a la Bolsa Europea de Comercio tras presentar su candidatura durante la celebración de la Asamblea General de dicha entidad, que tuvo lugar en Berlín. Una comitiva de representantes de la Lonja de Sevilla asistió al encuentro y expuso la candidatura para formar parte de este consorcio, la cual fue admitida por unanimidad, convirtiéndose en el socio número 40 de la asociación.
La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, y en concreto su Junta Rectora, tras conocer en detalle la labor que desarrolla la Bolsa Europea de Comercio, así como la composición actual de sus miembros, acordó en su reunión del pasado 8 de julio de 2025 iniciar los trámites necesarios para solicitar la adhesión a esta red europea de referencia.
La Lonja de Sevilla considera que pertenecer al Consorcio de la Bolsa Europea de Comercio no solo supone un reconocimiento a su trayectoria, sino también una oportunidad para establecer sinergias con otras lonjas y bolsas europeas. Se valora especialmente el intercambio de información, la difusión de buenas prácticas y el diálogo técnico que promueve esta institución, ámbitos en los que la Lonja desea aportar su experiencia y visión desde el sur de Europa.

Constituida en 2015, promovida por la Cámara de Comercio de Sevilla a iniciativa de los operadores del sector, y con el permanente apoyo de la Caja Rural del Sur, la Lonja ha venido desarrollando su actividad de forma continuada, consolidándose como un órgano de referencia imparcial en la fijación de precios de cereales y oleaginosas en la provincia. Asimismo, actúa como punto de encuentro entre productores, operadores y compradores.
Su ubicación estratégica en una provincia con una destacada actividad cerealista y portuaria, junto con las modernas infraestructuras del Puerto de Sevilla, especializado en el transporte de graneles agroalimentarios y único puerto marítimo de interior de España, refuerza su papel como actor relevante dentro de la cadena de valor del sector.
Actualmente, la Lonja de Sevilla cuenta con más de 250 socios, entre los que se incluyen agricultores, cooperativas, comerciantes, corredores (brokers) e industriales. Además, está inscrita desde el año 2021 en el Registro Nacional de Lonjas de Referencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Bolsa Europea de Comercio es una asociación que agrupa a 40 bolsas nacionales de 12 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Hungría, Países Bajos y Polonia. Entre sus miembros figuran otras lonjas españolas, aunque la Lonja de Sevilla es la única representante del sur de la península.
Su sede se encuentra en la Bolsa de Comercio de Estrasburgo, elegida por su posición geográfica central en Europa y la presencia de instituciones europeas. La organización fue fundada en 1961 con el propósito de fomentar los encuentros entre importadores y exportadores de materias primas de los países del mercado común, de la zona de libre cambio y de los organismos estatales de los países del Este.
El principal objetivo de esta asociación es la promoción de las "Jornadas", una bolsa itinerante de contratación de cereales, alimentación animal y productos relacionados, que se celebra una vez al año coincidiendo con la Asamblea General. Estas jornadas solo pueden ser organizadas por una bolsa miembro, previa designación de la Asociación de la Bolsa de Comercio Europea.
La 65.ª Bolsa Europea de Productos Básicos (EWB) se celebró los días 15 y 16 de octubre de 2025 en Berlín, y sirvió como plataforma central de comunicación para unos 4.000 profesionales de toda Europa, que intercambiaron ideas sobre los últimos avances, innovaciones y tendencias del sector.
Ya se han designado las sedes de las próximas ediciones: Róterdam (Países Bajos) en 2026, Barcelona , en colaboración con Girona y Reus, en 2027, y Bolonia (Italia) en 2028.
Además de la organización de estas jornadas, la Bolsa Europea de Comercio trabaja por identificar los problemas comunes que afectan a sus bolsas miembro, armonizar reglas y usos comerciales, preservar las tradiciones propias de cada institución y promover principios de ética económica compartidos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





